Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 60% de las empresas españolas utiliza IA para gestionar los pagos, según Intrum

Agencias
viernes, 1 de agosto de 2025, 17:45 h (CET)

El 60% de las empresas españolas utiliza IA para gestionar los pagos, según Intrum

El 60% de las empresas españolas ya está utilizando la Inteligencia Artificial (IA) para gestionar los pagos, según un informe elaborado por Intrum.

La entidad ha reseñado que las compañías están utilizando esta tecnología principalmente para automatizar tareas, reducir la morosidad y mejorar la interacción con sus clientes.

El informe ha apuntado que el tejido empresarial español comienza a dar pasos relevantes hacia una gestión más digital y eficiente, si bien ha matizado que aún existen "barreras importantes" que limitan su consolidación.

En cuanto a los avances logrados por el momento con la IA, las empresas han mencionado una mayor eficiencia operativa (25%), la reducción de pagos atrasados (22%) y mejoras tanto en el análisis de datos como en la relación con los clientes (14% en ambos casos); además, un 57% ha considerado que los avances en IA mejorarán de forma significativa su capacidad para gestionar pagos pendientes.

De vuelta con la tesis de que, por otra parte, las empresas tienen todavía recorrido por delante para mejorar en el uso de la IA, un 53% de las empresas ha reconocido tener dificultades para encontrar internamente las competencias necesarias para implementar soluciones de IA con impacto real: "Lo que limita su despliegue y eficacia", han observado.

En este sentido, el estudio ha englobado que hay una preocupación entre las empresas por quedarse atrás respecto a la competencia, en tanto que un 50% de las organizaciones ha expresado su temor por perder la ventaja si no integra estas herramientas en sus procesos de 'back-office'.

No obstante, esta coyuntura ha arrojado también un reflejo invertido, ya que un 31% de las empresas ha previsto incrementar el uso de IA y un 55% ha afirmado que ya está adoptando medidas para garantizar la privacidad de sus clientes en el uso de estas soluciones.

Desde el punto de vista del consumidor, se ha constatado que un 22% de los clientes ha indicado preferir comunicarse con sistemas de IA al tratar cuestiones relacionadas con pagos atrasados y un 18% ha declarado sentirse menos juzgado si lo hace con un bot en lugar de con una persona: "Incluso en procesos como la solicitud de prórrogas o aplazamientos, un 13% prefiere la interacción digital por percibirla como más neutra", ha ahondado el informe.

Por otra parte, se ha observado que, lejos de percibirse como una amenaza para la creación de puestos de trabajo, un 43% de las empresas ha considerado que esta tecnología generará más empleo del que eliminará.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto