Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La CNMC se queja de no haber sido consultada por el Gobierno sobre la nueva ley de Correos

Agencias
viernes, 1 de agosto de 2025, 13:24 h (CET)

La CNMC se queja de no haber sido consultada por el Gobierno sobre la nueva ley de Correos

Lamenta haber sido apartada de la supervisión de una parte del sector postal por una entidad sin la misma independencia

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado un informe en el que critica varios puntos de la nueva normativa aprobada recientemente sobre la actividad de Correos, en el que destaca que no ha sido consultada para tramitar esa nueva normativa tal y como establece la ley.

El organismo supervisor, presidido por Cani Fernández --asesora en el Gabinete de Presidencia de Pedro Sánchez en 2020-- defiende en su informe que no se han justificado varias decisiones incluidas en las modificaciones de la ley postal, que tendrá que ejecutar el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

El pasado 18 de junio se aprobó en el Congreso una reforma del régimen económico y fiscal canario, en la que se incluía una enmienda para modificar la ley postal y dar nuevas competencias a Correos para que pueda dejar atrás las pérdidas económicas. Se aprobó con el voto a favor de PSOE, PP, PNV y Coalición Canaria y las abstenciones de VOX y Bildu. Sumar votó en contra al considerar que ese 'rescate' se debe pagar con los impuestos a la banca y no de los ciudadanos.

La ley extendía hasta el 31 de diciembre de 2030 la designación de Correos como prestador del servicio postal universal (SPU); añadía a la lista de servicios a prestar los servicios financieros básicos, acceso a las administraciones públicas, prestación de servicios de emergencia y comunicaciones postales en el ámbito rural; nombraba a la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) como responsable de calcular la contraprestación a Correos por todo ello, y segregaba en dos ámbitos --rural y urbano-- el servicio universal.

"SIN JUSTIFICACIÓN"
En su respuesta, la CNMC aduce que la ley no justifica debidamente la instauración de los nuevos servicios a prestar, la designación directa de un operador concreto para prestarlos y la extensión de la designación de Correos como prestador del SPU.

También reclama que debería de ser la CNMC la autoridad que siga supervisando los servicios postales: "Pero se ha establecido que sean otras, que no cuentan con el estatus de independencia de la CNMC, las que propongan y determinen la compensación a percibir por el operador designado, salvo en la parte del ámbito urbano del actual SPU, que seguirá correspondiendo a la CNMC".

Además, indica que los ajustes en la metodología de cálculo del coste neto del SPU y la creación de los nuevos servicios postales tendrán como resultado un aumento notable de la compensación por la prestación del conjunto de servicios postales.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto