Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Festival de Málaga lanza la convocatoria de MAFF 2026, evento de coproducción del área de Industria MAFIZ

Agencias
viernes, 1 de agosto de 2025, 13:22 h (CET)

El Festival de Málaga lanza la convocatoria de MAFF 2026, evento de coproducción del área de Industria MAFIZ

El Festival de Málaga lanza a partir de este viernes la convocatoria de MAFF (Málaga Festival Fund & Co Production Event), evento que forma parte del área de Industria MAFIZ (Málaga Festival Industry Zone) y que se celebrará del 9 al 13 de marzo de 2026 en el marco del 29 Festival de Málaga.

La inscripción de proyectos podrá realizarse online hasta el 12 de noviembre de 2025 a través de la web de MAFIZ. El anuncio de los seleccionados se realizará en Ventana Sur 2025, han indicado desde el Festival de Málaga en un comunicado.

MAFF se concibe como un espacio de comunicación que facilita el diálogo entre productores de largometrajes latinoamericanos y europeos, en un encuentro de coproducción y de mercado. Es un escenario que propicia el crecimiento artístico de los proyectos, la coproducción internacional, la red de contactos y aumenta sus posibilidades de financiación.

Así, MAFF concentra de forma inédita a los principales fondos de financiación de coproducciones internacionales que existen a nivel internacional en un solo lugar, Málaga.

MAFF, que celebra en 2026 su novena edición, tiene como objetivos el seleccionar, orientar y proporcionar asesoría creativa, económica y financiera para generar proyectos audiovisuales viables y de calidad que faciliten su inserción en el mercado mundial y contribuir así a la internacionalización de los proyectos e Impartir formación y entrenamiento personalizado a productores y directores, de acuerdo con las necesidades de los equipos que integran los proyectos seleccionados, con el propósito de adquirir herramientas que se pondrán al servicio en las instancias presenciales de encuentros de negocios en la ciudad de Málaga.

También promover la innovación en los modelos de negocio y de producción del nuevo cine de largometraje con potencial de coproducción internacional, para su posterior distribución y comercialización en diferentes mercados y a través de distintas modalidades.

De igual modo, busca ser la plataforma de comunicación y networking de referencia, donde profesionales de la industria puedan reunirse y conocer en etapas primigenias los proyectos que se están gestando; y generar espacios de reflexión, debate y discusión respecto a las temáticas propias que se desarrollan en el ecosistema audiovisual global y que inciden en los proyectos que forman parte del catálogo del MAFF.

Otro de los objstivos es insertar a los nuevos players de la industria audiovisual iberoamericana y crear nuevos contenidos en diálogo con las audiencias: nuevos y diversos públicos que forman parte de nuestra actividad audiovisual en permanente crecimiento. Los proyectos seleccionados en MAFF optarán a diversos premios.

MAFF está organizado por el Ayuntamiento de Málaga a través del Festival de Málaga en colaboración con el ICAA (Instituto de Cinematografía y de las Artes Visuales de España), la Caaci (Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica), Ibermedia, Fipca (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales) y EAVE (European Audiovisual Entrepreneurs).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto