Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cocemfe urge a los festivales a reforzar sus medidas de accesibilidad

Agencias
viernes, 1 de agosto de 2025, 12:02 h (CET)

Cocemfe urge a los festivales a reforzar sus medidas de accesibilidad

La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana (Cocemfe CV) hace un llamamiento urgente a las empresas organizadoras de festivales musicales celebrados en la Comunitat Valenciana a reforzar sus medidas en materia de accesibilidad y desarrollar una comunicación correcta de las mismas antes del comienzo del evento.

La entidad recuerda que sin unas medidas de accesibilidad adecuadas se vulnera el derecho de las personas con discapacidad a participar en la vida cultural en igualdad de condiciones, como reconoce el artículo 30 de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

En la última semana, Cocemfe CV ha conocido el caso de una persona afectada por parálisis cerebral con un 77% de discapacidad, grado 3 de dependencia, y un acompañante reconocido que recibió como regalo una entrada para uno de los festivales celebrados en la Comunitat durante el pasado julio. "Dado que el evento no contemplaba un tipo de entrada dirigido a acompañantes de personas con discapacidad, finalmente, la hermana de la usuaria tuvo que adquirir un abono general para poder acompañarla", explica en un comunicado.

Según expone, una vez de camino al recinto se encontraron con diferentes obstáculos. En primer lugar, el espacio no contaba con zona de aparcamiento para personas con movilidad reducida (PMR). Además, desde el festival tampoco se les permitió acceder en coche hasta la entrada. La organización no había contemplado un acceso preferente para personas con discapacidad y las vías de entrada eran de gravilla, situación que dificulta la movilidad para una persona usuaria de silla de ruedas.

Ya dentro del recinto, continúa Cocemfe, la falta de un protocolo de atención fue evidente: "El personal intentó ayudar de manera informal y sin instrucciones claras. Aunque se permitió a la usuaria acceder a la zona VIP durante los conciertos, esta no contaba con una plataforma elevada que garantizase una visibilidad adecuada. Asimismo, el aseo adaptado carecía de supervisión, lo que permitía su uso indiscriminado por parte del público general".

"Este tipo de situaciones ya no pueden tener cabida en el ocio valenciano", exige Albert Marín, presidente de la entidad, y defiende la necesidad urgente de que los festivales apliquen medidas en materia de accesibilidad para garantizar el disfrute en igualdad de condiciones de todas las personas.

RECOMENDACIONES
Cocemfe CV pide incluir la creación de bonos identificados como accesibles y entradas gratuitas o bonificadas para asistentes personales, así como la habilitación de formularios previos que permitan comunicar necesidades específicas antes del evento.

También cree fundamental que desde la organización se informe con claridad sobre las condiciones de accesibilidad a través de sus páginas web y redes sociales. Incluir un mapa accesible del recinto, señalización comprensible, rutas adaptadas y servicios disponibles es clave para facilitar la autonomía de las personas asistentes. La elaboración de guías de orientación en lectura fácil y otros formatos accesibles refuerza esta apuesta por la inclusión real.

El acceso al recinto debe estar libre de obstáculos, con zonas de aparcamiento reservadas, itinerarios adaptados desde el transporte público y entradas con control accesible. Una vez dentro, es imprescindible que se garantice la movilidad mediante pavimentos adecuados, rampas si hay desniveles, y zonas preferentes que ofrezcan buena visibilidad y descanso en condiciones dignas.

Además, disponer de baños adaptados, puntos de información accesibles y personal formado en atención a las personas con discapacidad es tan importante como cualquier otro elemento del festival: "La accesibilidad debe ser parte estructural de la experiencia cultural y no un añadido opcional".

La entidad ofrece su colaboración gratuita a las empresas organizadoras de estos eventos para cualquier tipo de asesoramiento que necesiten sobre accesibilidad o formación, con el objetivo de evitar futuras situaciones de exclusión o trato desigual.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto