Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Comunidad de Madrid ve "repugnantes" las acusaciones de racismo por el cierre del centro de refugiados de Pozuelo

Agencias
viernes, 1 de agosto de 2025, 11:58 h (CET)

La Comunidad de Madrid ve

La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha calificado este jueves de "repugnantes" las declaraciones de representantes del Ejecutivo central, incluido el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, quienes acusaron al Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón de "racismo preventivo" por el cierre del Centro de Recepción, Atención y Derivación (CREADE) de la ciudad argumentando que no cuenta con las licencias necesarias para su uso residencial para refugiados.

Matute ha lamentado el uso de "terminología para enfrentar y desasosegar a la población", y ha rechazado "categóricamente" cualquier acusación de racismo al Gobierno autonómico. "Todo lo contrario. Nosotros pensamos en los individuos, en cómo solucionar los problemas de las personas", ha subrayado en declaraciones a los medios durante una visita a las obras del nuevo centro de salud de Torrejón de Ardoz.

Según ha explicado, el centro de Pozuelo, al igual que los de Carabanchel y Alcalá de Henares, fue concebido como un recurso de acogida temporal ante una oleada migratorio, pero su uso se ha consolidado de forma permanente. "Revisando esos centros somos conscientes de que no tienen las condiciones adecuadas para que habiten personas", ha afirmado, asegurando que lo que está haciendo la Comunidad es "velar por su dignidad y bienestar".

Así las cosas, la consejera ha aprovechado la ocasión para cuestionar la política migratoria del Gobierno central, pues considera que "arroja a las mafias" a quienes intentan llegar a España y genera problemas tanto a los inmigrantes que logran entrar como "a los que no". "Nos repugna que se utilice a las personas, a la inmigración y este tipo de insultos en algo que es muy serio y que también es su responsabilidad", ha remarcado.

Preguntada por si la Comunidad de Madrid tiene previsto inspeccionar otros centros, como los de Alcalá de Henares o Carabanchel, Matute ha confirmado que "se están estudiando todos" y que, en el caso de Sanidad, su Consejería está "muy encima" a través de Salud Pública. Argumentado la decisión del cierre cautelar del CREADE de Pozuelo, Matute ha incidido en que las instalaciones actualmente estaban al 83 por ciento de su capacidad y que el Gobierno "pretendía introducir a 400 personas más".

Matute ha asegurado que, pese a las dificultades, no se han registrado problemas de salud pública graves y ha defendido la labor del Ejecutivo madrileño como un gobierno "pequeñito pero bien avenido", que trabaja "día a día para cuidar" no solo a la población madrileña, sino también a los migrantes que llegan a la región.

El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón notificó en la víspera el cierre cautelar del CREADE de la ciudad después de que una inspección impulsada por el Consistorio determinase que el centro carece de las licencias necesarias para albergar residentes de forma permanente. Por su parte, el delegado del Gobierno tachó la medida de "racismo preventivo" y aseguró que contaba con el "aval" de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto