Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La UME despliega más de 1600 militares y 700 medios desde el inicio de la campaña de incendios

Agencias
viernes, 1 de agosto de 2025, 11:22 h (CET)

La UME despliega más de 1600 militares y 700 medios desde el inicio de la campaña de incendios

A día de hoy, hay 500 militares y 180 medios trabajando en los incendios activos en Ávila, Cáceres y Pontevedra

La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha detallado este viernes que ha desplegado a más de 1600 militares y 700 medios desde el inicio de la campaña contra incendios de este año, de los cuales alrededor de 500 operativos y 180 medios continúa trabajando en los incendios de Ávila, Cáceres y Pontevedra.

Según ha informado el Ministerio de Defensa a través de la red social X, la UME ha desplegado a más de un millar y medio de efectivos desde el inicio de la campaña contra incendios del Gobierno de España, que este año fue adelantada por el Ministerio del Interior el pasado 1 de julio.

En la actualidad se encuentran en activo casi un tercio del total de efectivos desplegados, repartidos entre los incendios de A Cañiza (Pontevedra), Cuevas del Valle (Ávila) y Las Hurdes (Cáceres).

LA UME, DESPLEGADA EN PONTEVEDRA, ÁVILA Y CÁCERES
El incendio de Pontevedra, iniciado este miércoles a las 16.23 horas, ha calcinado por el momento más de 300 hectáreas, aunque evoluciona favorablemente hacia su estabilización, según ha informado la Consellería do Medio Rural, que este jueves señalaba que se había iniciado hasta en cinco puntos diferentes de forma casi simultánea, por lo que "apunta a una clara intencionalidad".

Según datos de la Xunta de Galicia, para la extinción del fuego se han movilizado 29 agentes, 45 brigadas, 30 motobombas, cinco palas, nueve técnicos, siete unidades técnicas de apoyo, siete aviones y 10 helicópteros, además de los efectivos de la UME.

Por su parte, el incendio de Cuevas del Valle en Ávila ha pasado una noche tranquila tras cinco días ardiendo desde su inicio el parado lunes, donde ha consumido más de 500 hectáreas y se mantiene activo pero sin reproducciones tras una noche tranquila.

Actualmente, según ha informado la Junta de Castilla y León, en la zona trabajan nueve técnicos, 21 agentes medioambientales, 21 cuadrillas terrestres, 16 autobombas, nueve bulldozer y tres Unidades Helitransportadas de Lucha contra Incendios (ELIF), entre otros.

En último lugar, el incendio forestal en la comarca de Las Hurdes en Cáceres se mantiene activo, lográndose estabilizar en un 80% su perímetro, y evolucionado "de manera favorable", según ha informado la Junta de Extremadura durante la noche de este jueves.

En esta intervención, según los datos del Ejecutivo autonómico, el incendio en la provincia de Cáceres ha calcinado 2.775 hectáreas, lo que supone una superficie de 34,5 kilómetros. Durante la jornada de este jueves han trabajado la Unidad Militar de Emergencias (UME), la BRIF y el Infoex, en la zona del flanco del incendio en Avellanar "consolidando el perímetro" a lo largo de dos kilómetros.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto