Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El precio del alquiler en España sube un 10,9% interanual durante el mes de julio, según Idealista

Agencias
viernes, 1 de agosto de 2025, 11:07 h (CET)

El precio del alquiler en España sube un 10,9% interanual durante el mes de julio, según Idealista

El mes de julio cerró con una subida interanual del precio del alquiler en España del 10,9%, con lo que se establece el precio medio en 14,6 euros por metro cuadrado, según el último informe de precios publicado por Idealista.

En concreto, según ha indicado el portal inmobiliario en un comunicado este viernes, dicho dato supone un incremento del 2,1% en relación con los tres últimos meses y una bajada del 0,5% con respecto al último mes.

Entrando al detalle, hasta 51 capitales españolas tienen precios superiores con respecto a julio del año pasado, con la única excepción de Melilla, donde las rentas han bajado un 1,1% durante el último año.

SEGOVIA CAPITAL, DONDE MÁS SUBIÓ EL ALQUILER (+22,7%)
El incremento más pronunciado es el de Segovia, donde las expectativas de los caseros subieron un 22,7%, seguido de las subidas de Zamora (19,4%), Tarragona (17,2%), Ciudad Real (16,3%) y Guadalajara (15,5%). Por el contrario, Lleida (1,4%) es la capital con la subida menos pronunciada en el último año, seguida de Soria (1,6%), Cuenca (3%) y Pamplona (3,7%).

De este modo, el análisis señala que el comportamiento de las rentas en los principales mercados del país ha sido "totalmente alcista", ya que suben en Madrid (11,3%), Alicante (9,3%), Valencia (9%), Sevilla (8,6%), Barcelona (8,3%), Bilbao (7,5%), Málaga (7,3%), Palma de Mallorca (5,3%) y San Sebastián (4,2%).

En este contexto, Barcelona continúa siendo la capital con los alquileres más caros con un precio de 23,4 euros por metro cuadrado, seguida de Madrid (22,1 euros por metro cuadrado) y San Sebastián (18,3 euros por metro cuadrado). Les siguen Palma (18,1 euros por metro cuadrado), Málaga (15,6 euros por metro cuadrado), Valencia (15,4 euros por metro cuadrado) y Bilbao (15 euros por metro cuadrado).

Por el contrario, Ciudad Real (7,7 euros por metro cuadrado), Zamora y Cáceres (7,8 euros por metro cuadrado en ambos casos) son las capitales con la renta más económica.

EL PRECIO DEL ALQUILER SUBE EN 49 PROVINCIAS ESPAÑOLAS
En cuanto a la evolución de las provincias, el estudio subraya que el precio del alquiler sube en 49 provincias españolas en el último año, con la única excepción de Cáceres (-5,2%).

Así, los mayores incrementos se han vivido en Teruel (21,7%), Zamora (18,7%), Segovia (18,1%), Guadalajara (14,1%) y Toledo (13,9%), mientras que Lleida (1%), Girona (1,1%), Soria (2,2%) y Huesca (3,1%) son las provincias que registran menores subidas.

De su lado, la Comunidad de Madrid (20,3 euros por metro cuadrado) adelantó a Barcelona (20,2 euros por metro cuadrado) como la provincia más cara para alquilar una vivienda en España, a las que les siguen Baleares (19,7 euros por metro cuadrado), Málaga (16,7 euros por metro cuadrado), Guipúzcoa (16,7 euros por metro cuadrado), Las Palmas de Gran Canaria (15,1 euros por metro cuadrado) y Santa Cruz de Tenerife, con 15 euros por metro cuadrado .

En el lado opuesto, Jaén (6,7 euros por metro cuadrado) y Ciudad Real (6,9 euros por metro cuadrado), en cambio, son las provincias más económicas.

AUMENTA EN TODAS LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Por último, respecto a las comunidades autónomas, el texto recalca que las rentas han subido en todas las regiones españolas desde julio del año pasado, liderando La Rioja las subidas (13,6%), seguida de Castilla-La Mancha (13,5%), Comunidad de Madrid (12,3%), Cataluña (11,8%) y Andalucía (10,9%).

Por debajo de la media nacional se encuentran los incrementos de Asturias (10,7%), la Comunidad Valenciana (10,5%), Castilla y León (10,1%), Galicia (9,1%), Aragón (8,9%), Canarias (7,9%) y Región de Murcia (7,1%), mientras que los menores incrementos en el último año se dan en Extremadura (2,2%), Cantabria (4,5%), Baleares (4,6%) Navarra (6,4%) y Euskadi (6,9%).

La Comunidad de Madrid (20,3 euros por metro cuadrado) y Baleares (19,7 euros por metro cuadrado) son las regiones con el precio más caro, seguidas de Cataluña (18,7 euros por metro cuadrado), Canarias (15 euros por metro cuadrado) y Euskadi (14,9 euros por metro cuadrado).

En el lado contrario de la tabla se encuentran Extremadura (7,3 euros por metro cuadrado) y Castilla-La Mancha (8 euros por metro cuadrado), las comunidades más económicas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto