Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La iniciativa '12 Meses, 12 Causas', de Mediaset España, dedica este mes de agosto a la prevención del cáncer de piel

Agencias
viernes, 1 de agosto de 2025, 11:00 h (CET)

La iniciativa '12 Meses, 12 Causas', de Mediaset España, dedica este mes de agosto a la prevención del cáncer de piel

La iniciativa solidaria '12 Meses, 12 Causas', de Mediaset España, lanza una nueva campaña en este mes de agosto dedicada a la prevención del cáncer de piel, en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer y con la presentadora Beatriz Archidona como embajadora de la campaña, según informa Mediaset en un comunicado.

La radiación UV por exposición solar puede propiciar el desarrollo del cáncer de piel. En este sentido, mantenerse lejos del sol durante las horas del mediodía, utilizar protector solar durante todo el año o revisarse la piel a menudo e informar de los cambios al dermatólogo son algunos de los consejos que difunden los expertos para reducir este riesgo.

En la misma línea, en el spot que se emitirá durante el mes de agosto, la periodista Beatriz Archidona incide en que la prevención es la mejor estrategia para evitar el cáncer de piel y ofrece recomendaciones para reducir al máximo el daño causado por las radiaciones ultravioletas.

Archidona afirma que "la prevención empieza por conocerse y cuidarse", y puntualiza que se está recordando algo "tan importante" como cuidar la piel, protegerse y prevenir. "Es un acto de responsabilidad y también de amor por nuestro cuerpo", apostilla. Asimismo, recalca que se pasan "muchas horas disfrutando al aire libre" y a veces no se es consciente "del impacto que puede tener la exposición solar sin protección".

La presentadora recuerda que su madre solía decirle que "la piel tiene memoria y todo lo que le hagas hoy, lo recordarás mañana" e insiste en que "cuidar la piel no debería ser solo una cuestión estética, sino una prioridad de salud".

Asimismo concluye que "la clave está en la prevención". "Informar, educar y normalizar el cuidado de la piel como una práctica de salud. Si todos tomamos conciencia desde pequeños, si hablamos del tema, estaremos salvando vidas. Un gesto tan sencillo como aplicarse protector solar puede marcar la diferencia", argumenta.

El cáncer de piel es una de las enfermedades oncológicas más frecuentes a nivel mundial: más de 1,5 millones de nuevos cánceres cutáneos se diagnosticaron en 2022, según estimaciones de Globocam (IARC-OMS). En España, su incidencia ha aumentado en un 40% en los últimos cuatro años con más de 20.000 nuevos casos en 2024, según estimaciones del Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer.

La prevención es vital porque disminuye el riesgo de desarrollar tumores cutáneos y evita el envejecimiento prematuro y la aparición de manchas. En este sentido, la asociación dispone de una serie de servicios y programas para la atención de las personas con cáncer, a las que ofrece información, así como apoyo y acompañamiento, ofreciendo a los afectados y a sus familias atención sanitaria, atención psicológica y atención social a través de una red de voluntarios.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto