Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Vidal (Comuns): Estamos en un "debate discreto" con Junts y patronal por la reducción de la jornada

Agencias
viernes, 1 de agosto de 2025, 10:09 h (CET)

Vidal (Comuns): Estamos en un

Ve posible pero no deseable seguir con una legislatura sin PGE y pide responsabilidad

La portavoz de los Comuns y diputada en el Congreso, Aina Vidal, ha explicado que están en un "debate discreto" con Junts y la patronal para intentar llevar al Congreso a partir de septiembre el proyecto de ley del Gobierno para la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales.

En una entrevista a Europa Press, ha dicho estar convencida de que podrán aprobarla y, sin adelantar un calendario, ha expresado que le gustaría que el trámite parlamentario empezara en septiembre: "Y si superáramos este primer trámite en septiembre, creo que en febrero o marzo sería viable la aprobación definitiva".

Después de que el Ministerio de Trabajo aplazara la votación de la reducción de la jornada laboral por falta de apoyos, con enmiendas a la totalidad de Junts y PP, Vidal ha afirmado que es una negociación compleja en la que las pymes "tienen mucho que decir".

Tras rechazar aplazar la votación sea un fracaso y atribuir parte de lo ocurrido a los casos Koldo y Cerdán, ha augurado que la reducción de la jornada traerá mejoras en las condiciones de trabajo y para la economía "porque, allí dónde se ha aplicado, ha aumentado la productividad y ha mejorado la creatividad de los trabajadores".

UNIVERSALIZACIÓN Y CONTROL HORARIO
Ha dicho que el acuerdo está encallado porque Trabajo quiere universalizar la medida y por la cuestión del control horario, y asegura que si se contabilizaran todas las horas se vería "que cada semana se hacen más de 3 millones de horas extras no pagadas, lo que es una salvajada".

Sobre los posibles efectos de la norma para las pymes, argumento que usa Junts para oponerse, Vidal ha recordado que Sumar ha puesto sobre la mesa la posibilidad de bonificar hasta el 100% de la Seguridad Social si deben contratar a una nueva persona por aplicarse la reducción de jornada.

"Pero puede que no sea suficiente o que tengamos que contemplar otras situaciones", ha concedido Vidal, que ha apostado por seguir con el diálogo y por identificar en qué materias es razonable el entendimiento entre las partes.

Tras hacer un balance duro del curso, porque "muchas veces el partidismo ha pasado por delante del interés general", ha lamentado que el PSOE no haya accedido a todas las demandas en la ampliación de los permisos de paternidad y maternidad, y ha reprochado la lentitud con la que actúan también en políticas de vivienda y medio ambiente, y que el 'Estatuto del becario' esté parado.

"No permitiremos que el PSOE ni que otros socios de la mayoría se crean que hemos venido a pasear a Miss Daisy", ha avisado Vidal, que cree que los PGE deben servir para sacar adelante políticas públicas que prioricen vivienda, clima, feminismo, transportes y también la financiación catalana, entre otras.

Aunque ve posible seguir con la legislatura aunque no se aprueben unos PGE, ha asegurado que no es el escenario deseable, y ha apelado a la responsabilidad del resto de fuerzas y a ser conscientes de que, "o hay acuerdos importantes en materia presupuestaria, o se va a un cambio de régimen con la extrema derecha, que lo quiere reventar todo".

De hecho, ha emplazado al Ministerio del Interior, que encabeza Fernando Grande-Marlaska, a aclarar si existe relación entre determinadas fuerzas políticas de extrema derecha con los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

PROPUESTA DE RUFIÁN
Preguntada por propuesta del portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, de confeccionar una lista plurinacional para concurrir a las próximas generales, Vidal ha explicado que desconocen su concreción y que la dirección de los republicanos ya ha enmendado la idea.

Ha recordado que ERC es una formación independentista y que los Comuns no, aunque cree que pueden encontrarse en un "marco programático" en defensa de los derechos fundamentales y que pueden existir puntos de encuentro de voluntades de izquierda, textualmente.

INMIGRACIÓN
En relación al acuerdo para la delegación de competencias de inmigración a Cataluña, Vidal ha lamentado las críticas de la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, que afirmó que con el traspaso los Mossos harían batidas racistas: "Es de un apriorismo que parece mentira que venga de donde viene".

En su opinión, Catalunya tiene la capacidad de asumir esta competencia y cree que puede suponer "mejoras a la hora de saber qué pasa, por ejemplo, en los CIE's o avanzar en competencias para los Mossos o para otros cuerpos, como las policías locales".

Sin embargo, ha acusado a Junts de pedirlo por la "competencia" electoral que mantiene con Aliança Catalana, y ha augurado que los de Carles Puigdemont no gestionarán nunca esta competencia si depende de ellos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto