Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El estreno de 'Llámeme Lorca' de Manuel Liñán abre esta noche el ciclo 'Lorca y Granada' en el Generalife

Agencias
viernes, 1 de agosto de 2025, 08:14 h (CET)

El estreno de 'Llámeme Lorca' de Manuel Liñán abre esta noche el ciclo 'Lorca y Granada' en el Generalife

'Llámame Lorca', el nuevo espectáculo de la compañía del coreógrafo y bailaor granadino Manuel Liñán abrirá mañana la 24º edición del ciclo 'Lorca y Granada en los Jardines del Generalife', que tendrá lugar desde el 1 al 31 de agosto, de martes a sábado, a las 22,00 horas. El programa de la Consejería de Cultura y Deporte está gestionado a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y el Patronato de la Alhambra.

La programación de este año contará con la actuación principal del bailaor y coreógrafo granadino Manuel Liñán, Premio Nacional de Danza, con 'Llámame Lorca', una particular versión flamenca del simbolismo lorquiano que se podrá ver de martes a sábado entre los días 1 al 16 de agosto. El montaje reúne en escena a figuras de la talla de Curro Albaicín y Falete -artistas invitados en varias funciones-; Antonio Campos, Raquel Heredia 'La Repompa', José Fermín y José Maldonado.

El espectáculo se basa en la personificación del imaginario del poeta y dramaturgo de Fuentevaqueros y en el deseo de Liñán de revivir parte de la simbología lorquiana. "Quiero darle cuerpo y alma a todos los símbolos, emociones y paisajes que habitan en su universo poético, y que, a día de hoy, conectan con su inagotable obra", argumenta Liñán, para quien "todos somos Lorca." A través de la danza y la música flamencas, se desentrañarán en escena "deseos reprimidos, amores imposibles, el folclore o lo popular"

"Para mí este montaje es un recorrido sobre toda la obra de Lorca que nace sobre la idea de que todos somos Federico. Este lema se relaciona con los temas que preocupaban al poeta como es el amor, el amor no correspondido, la sociedad, el papel de la mujer y de ahí nace este homenaje", explica el artista granadino. "Invitamos espiritualmente al poeta a estar con nosotros todas las noches. Esto se hace a través de su obra de su música y su pintura", apunta. En su opinión cada noche el público que acuda al Generalife se encontrará todas las obras de Lorca, lo tradicional y la vanguardia en un collage físico y psicológico.

Por otro lado, Manuel Liñán resalta que todo el elenco que cada noche se subirá a las tablas del Generalife es de Granada. "Como artistas invitados estarán Raquel Heredia "La Repompa" y José Maldonado y la colaboración especial de Curro Albaicín y de Falete, en las funciones de los días 1, 7, 14 y 15. La música es en directo de José Fermín y ha contado con la colaboración para la composición musical, en el paso a dos, de Antonio Campos." Completan este elenco el diseño de iluminación de Gloria Montesinos.

La adaptación de los textos es del propio Manuel Liñán, quien estará acompañado en el baile por José Maldonado, Raquel Heredia, Irene Morales, Irene Rueda, Susana Sánchez, Rocío Montoya, Cristina Soler, Cristina Aguilera, Noelia Calvo y Anabel Moreno. A ellos se suman José Fermín, a la guitarra; Antonio Campos, María Fernández y Fita Heredia, al cante; Manuel "El Cheyenne" a la percusión; y Robi Svärd a la instrumentación.

PROGRAMACIÓN
El testigo de Manuel Liñán lo tomará el cantaor Miguel Poveda que, con 'Había mil Federicos' llevará al cante la esencia del poeta de Fuentevaqueros, trasladando al escenario, entre el 21 y el 23 de agosto, "la grandeza de este genio poeta, músico, dramaturgo, dibujante y entusiasta conferenciante", en palabras del artista.

Para celebrar el 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a España, el ciclo ha programado sendos espectáculos. En concreto, el 28 de agosto se subirán a las tablas del Generalife las cantaoras Aurora Vargas, Lole Montoya y Lela Soto en la propuesta 'Cantaoras'. Al día siguiente, la cita estará protagonizada por El Pele, Farruquito y Diego del Morao, con el espectáculo 'Romancero', que aúna las esencias de Córdoba, Sevilla y Jerez a través del cante, del baile y del toque.

Como broche de oro, el cantaor jerezano José Mercé cerrará el ciclo el día 30 de agosto con un recital en el que va a homenajear a su paisano, el compositor Manuel Alejandro, versionando algunas de sus canciones más emblemáticas.

24 EDICIONES DEL CICLO
El programa 'Lorca y Granada en los Jardines del Generalife' se ha convertido en uno de los referentes en la agenda estival granadina, consolidado en sus 23 ediciones celebradas. El poeta y su obra han sido una fuente inagotable para la creación escénica desde que se puso en marcha el ciclo en 2002. Se inaugura así la 24ª edición con más del 80% del aforo cubierto entre venta directa y reserva de grupos.

Las entradas para asistir a alguno de los espectáculos programados en el ciclo 'Lorca y Granada en los Jardines del Generalife' están disponibles tanto en la página web www.lorcaygranada.es como a través de la venta telefónica en el 662 862 145, de 09,00 a 24,00 horas.

A estos sistemas, se suman la taquilla del Corral de Carbón, disponible de 12,00 a 15,00 horas y de 17,30 a 20,00 los días sin función y de 17,30 a 19,30 horas los días de espectáculo. Además, la taquilla del pabellón del Generalife abrirá del 1 al 30 de agosto de martes a sábado de 20,00 a 22,00 horas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto