Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno de Portugal inicia consultas sobre el reconocimiento de Palestina como Estado

Agencias
jueves, 31 de julio de 2025, 19:26 h (CET)

El presidente luso destaca el proceso "muy prudente y sensato" del Ejecutivo y enfatiza que el país tiene "una sola política exterior"

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha anunciado este jueves que iniciará consultas con el presidente del país, Marcelo Rebelo de Sousa, y con el Parlamento con el fin de evaluar el reconocimiento de Palestina como Estado durante la Asamblea General de Naciones Unidas que se celebrará en septiembre, sumándose así a otros países occidentales.

A través de un comunicado publicado por la oficina de Montenegro en su página web, ha explicado que la decisión de consultar la medida llega tras la conferencia de la ONU sobre "la resolución pacífica de la cuestión palestina y la implementación de la solución de dos Estados", que ha tenido lugar esta semana y tras la que varios países, entre ellos España, pidieron a la comunidad internacional allanar el camino para lograr un reconocimiento global del Estado de Palestina.

"De los múltiples contactos mantenidos, hemos constatado que muchos de los Estados con los que Portugal ha acordado posiciones sobre el asunto han expresado su disposición a iniciar el proceso de reconocimiento de un Estado palestino dadas las garantías ofrecidas por la Autoridad Palestina (AP), la disposición de un número significativo de Estados árabes a reconocer y normalizar las relaciones con Israel, (y) la preocupante evolución del conflicto, tanto en su dimensión humanitaria como en la reiterada alusión a la posibilidad de anexión de territorios palestinos", ha señalado.

En este sentido, ha sostenido que su Ejecutivo ha defendido "reiteradamente los requisitos o condiciones para iniciar un proceso de reconocimiento", entre los que destacan la consulta con un grupo de países con los que ha mantenido "un diálogo continuo y que participaron activamente" en la conferencia, así como que "las condiciones prometidas por la AP deben considerarse cumplidas con base en las garantías presentadas y ampliamente validadas por los Estados presentes" en el evento.

Es por ello que Montenegro ha destacado que la Autoridad Palestina ha "condenado los actos terroristas" del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y ha exigido su desarme completo, mientras que han solicitado la liberación "incondicional e inmediata de rehenes y prisioneros de Gaza" y se han comprometido con una reforma institucional interna y la organización de elecciones "en un futuro próximo".

Además, han aceptado "el principio de un Estado palestino desmilitarizado, cuya seguridad exterior esté garantizada por fuerzas internacionales", se han mostrado dispuestos a "retomar la administración y control total de la Franja de Gaza tras la retirada de Hamás", y se han comprometido al "reconocimiento del Estado de Israel y las garantías de seguridad necesarias".

Tras la declaración del gabinete de Montenegro, el jefe de Estado luso ha destacado en declaraciones a la prensa desde Azores el proceso "muy prudente y sensato" del Gobierno en relación con el reconocimiento de Palestina y ha enfatizado que el país tiene "una sola política exterior".

"Esta es la situación actual, y el Gobierno ha seguido un proceso muy prudente y sensato, siempre en colaboración con socios europeos y otros, de modo que se puede afirmar que no hay diferencia ante lo que ocurre en el mundo ni precipitación en las decisiones que se toman", ha manifestado Rebelo de Sousa, tal y como ha recogido la agencia de noticias Lusa.

Asimismo, ha señalado que el país se encuentra en una "fase en la que está analizando lo ocurrido y el agravamiento de la situación" y, en función de ello, "seguir un determinado camino" si se dan las "circunstancias". "No hay una política exterior del presidente, una del Parlamento, una del Gobierno: hay una sola política exterior, que es de Portugal", ha zanjado.

Los principales partidos con representación política en la Asamblea Nacional (como son la extremaderecha de Chega y los socialistas) no se han pronunciado públicamente por el momento sobre esta decisión.

Las formaciones políticas de izquierdas han sido las únicas en reaccionar: el Partido Comunista de Portugal (PCP), que tiene tres escaños, ha dicho que el reconocimiento, que debería haberse producido ya, es "urgente" y "no puede prolongarse en el tiempo". El Bloque de Izquierdas (BE) ha dicho que el Gobierno "va tarde" y ha pedido sanciones contra Israel.

En los últimos días, Francia, Canadá y Malta han anunciado que planean reconocer formalmente al Estado de Palestina durante la Asamblea General de la ONU de septiembre. Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, dijo que tomaría esta medida en el caso de que Israel no accediera a un alto el fuego y pusiera fin a la "terrible situación" que atraviesa el enclave palestino.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto