Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

PSPV y Compromís sellan un acuerdo de gobierno en Paiporta (Paiporta) para avanzar en la reconstrucción

Agencias
jueves, 31 de julio de 2025, 18:27 h (CET)

PSPV y Compromís sellan un acuerdo de gobierno en Paiporta (Paiporta) para avanzar en la reconstrucción

El PP cree que el pacto entorpecerá la recuperación y busca confrontar con la Generalitat y la Diputació

PSPV y Compromís han firmado este jueves un acuerdo de gobernabilidad en el Ayuntamiento de Paiporta (Valencia) para avanzar en la reconstrucción tras la dana y profundizar en "unas políticas locales de izquierdas". Este pacto busca garantizar la estabilidad del gobierno municipal que desde 2023 ostentaban los socialistas en minoría, aunque previamente ambos grupos compartieron el ejecutivo durante dos mandatos.

En un comunicado, PSPV-PSOE Paiporta y Compromís per Paiporta defienden el acuerdo para responder al "momento urgente y crítico" que vive la localidad tras la catástrofe humana y material del pasado 29 octubre, de la que fue el municipio más afectado.

Ambos grupos subrayan que "desde el primer momento" fueron conscientes de la necesidad de actuar "con la mayor diligencia y rapidez" para atender el "sufrimiento" de los vecinos de Paiporta. Actualmente, apuntan, la localidad está inmersa en un plan de recuperación que supone la reconstrucción urbana y social de Paiporta; "para poder no solo prevenir una situación parecida en un futuro, sino también para que esta recuperación se pueda hacer con unos nuevos fundamentos urbanísticos, ambientales, sociales y culturales.

"Una nueva Paiporta que ponga a las personas en el centro de las políticas del conjunto de las administraciones, empezando por el Ayuntamiento", reivindican.

Tanto el PSPV como Compromís coinciden en la necesidad de afrontar estos nuevos retos, que a su juicio pasan por profundizar en unas políticas locales de izquierdas y valencianistas que permitan establecer un acuerdo para "garantizar la gobernabilidad" en Paiporta y para la "proyección y recuperación" del municipio.

Su objetivo es "lanzar un mensaje de confianza y responsabilidad" a los vecinos de Paiporta para encarar el futuro de la localidad. Prometen "trabajar duro" para que la recuperación "no deje a nadie atrás" y para "convertir a Paiporta en un nuevo municipio".

El alcalde de Paiporta, el socialista Vicent Císcar, que tomó la vara de mando tras la dimisión de la que fuera alcaldesa durante la dana, Maribel Albalat, por motivos de salud, manifiesta que "la estabilidad del gobierno municipal es una garantía fundamental para planificar la recuperación de Paiporta".

Según defiende, la base de esta recuperación está en la colaboración de los partidos de izquierda que obtuvieron el apoyo de "más del 50% de vecinos" en las pasadas elecciones: "Tenemos la responsabilidad y la obligación de responder a esa mayoría social con políticas que refuercen sus derechos, mejoren los servicios públicos y continúen construyendo un municipio más justo, sostenible y solidario".

La portavoz de Compromís per Paiporta, Marian Val, destaca el acuerdo como "un paso adelante decisivo en la reconstrucción y transformación material y emocional del pueblo". "Desde Compromís siempre hemos mantenido la misma posición de colaboración para hacer avanzar el pueblo en justicia social y políticas medioambientales que ayuden a mitigar los efectos del cambio climático".

"Tanto antes como después de la dana, nuestra posición ha sido la misma: trabajar en positivo propuestas e ideas para la mejora de la vida de las personas", manifiesta, y augura que el acuerdo dará más posibilidades de implantar estos planteamientos y de "seguir avanzando en una propuesta más justa, verde e inclusiva".

SIETE EJES
El acuerdo se sustenta en siete puntos: reconstrucción y transformación de Paiporta, con un plan de empleo específico; urbanismo, transición ecológica y sostenibilidad; feminismo, diversidad e igualdad de trato; servicios públicos de calidad; empleo, modelo productivo e innovación digital; calidad democrática, lealtad y buen gobierno; frente común ante las posturas de la ultraderecha.

Desde PSPV y Compromís hacen una llamada a la ciudadanía de Paiporta a trabajar junto al nuevo equipo de gobierno para "entre todos y todas construir un nuevo futuro". "Estamos convencidos de que el reto merece la pena", concluyen.

EL PP CARGA CONTRA LA "CONTRADICCIÓN" DE COMPROMÍS
Por su parte, el PP de Paiporta asegura que este pacto "entorpecerá la recuperación y busca el conflicto" con otras administraciones, al tiempo que denuncia "la contradicción de Compromís, que pasa de criticar la inacción del gobierno municipal socialista a ser cómplice de la misma".

"PSPV y Compromís trasladan al Ayuntamiento de Paiporta la lógica 'sanchista' de la polarización", critica en un comunicado la portavoz municipal 'popular', Chelo Lisarde. A su juicio, se trata de un movimiento político que busca la confrontación con otras administraciones, como la Generalitat o la Diputació de València, y que "seguirá manteniendo los trabajos de recuperación de responsabilidad municipal al ralentí".

El Partido Popular de Paiporta se compromete a seguir trabajando por el bien de la localidad y de sus vecinos "a pesar de que, en los menos de dos años de mandato que restan, el Ayuntamiento cuente con un gobierno bunquerizado".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto