Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cheste prepara el Gran Premio de MotoGP tras la dana con la "preocupación" por el servicio de Cercanías

Agencias
jueves, 31 de julio de 2025, 18:09 h (CET)

Cheste prepara el Gran Premio de MotoGP tras la dana con la

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Cheste (Valencia) ha acogido este jueves la Junta Local de Seguridad del Gran Premio de Motociclismo 2025, con el objetivo de abordar con antelación cuestiones relativas a las infraestructuras y las comunicaciones relativas al evento deportivo, que tendrá lugar el 14, 15 y 16 de noviembre.

"El motivo de realizar la Junta ahora, en agosto, cuando habitualmente se hace octubre, es por las circunstancias de la dana, por la afección tan grave que han tenido las infraestructuras de comunicación de Cheste. Ante esta situación era necesario que nos juntáramos antes para establecer un plan de contingencia en el caso de que estas infraestructuras no estuvieran reparadas a tiempo", ha explicado el alcalde, José Morell.

Por ello, se ha invitado excepcionalmente a responsables de Carreteras de Generalitat y Diputación de Valencia, además de a Renfe y a la Autoridad de Transporte Metropolitano, para que todos estemos prevenidos de cuál es el estado de las infraestructuras, de los posibles riesgos, y podamos planificar lo necesario para que el Mundial se desarrolle con normalidad.

Así, han participado en la sesión el alcalde, y las concejalas y concejales Óscar Galdón, Mª Ángeles Llorente y Brenda Jiménez, encargados de las áreas de Seguridad, Sanidad e Igualdad, respectivamente, recibieron al Subdelegado del Gobierno de Valencia, José Rodríguez Jurado; al director general de Emergencias, Vicente Zafra León; a la directora de la Jefatura Provincial de Tráfico, Pilar Fúnez Asensio; a la directora médica de Atención Primaria del Hospital de Manises, Mª Carmen Valdivieso Mañas; y el director general del Circuit Ricardo Tormo, Nicolás Collado Domínguez.

También el inspector jefe de la Policía Local de Cheste, Daniel González Gallardo, y representantes de la Guardia Civil, de la Policía Nacional y de Protección Civil, así como del Centro de Salud de Cheste, de Renfe y de la Autoridad de Transporte Metropolitano, de Infraestructuras viarias de la Generalitat y del Área de Carreteras de Diputación.

Durante la Junta, el representante del área de Carreteras de la Generalitat ha confirmado que las obras de reconstrucción del puente de la CV-50 siguen el plan establecido y se podrá abrir al tráfico durante la primera quincena de agosto. Por parte de Diputación, se ha explicado que la previsión es que el puente de la CV-378 se abra a mediados de octubre y, con respecto a la CV-383 - Loriguilla, se prevé que esté lista una alternativa al badén inundable para que este tramo pueda seguir abierto al tráfico en caso de lluvia.

Desde el Circuit, Nicolás Collado ha señalado que ofertarán autobuses con salida desde diferentes puntos de la Comunidad Valenciana que pararán dentro del Circuito, que se calcula que utilizarán entre 2.000 y 4.000 personas.

En relación a la posible apertura del Cercanías, desde Renfe se ha expuesto que están a expensas de Adif y que no hay una fecha prevista para que entre en funcionamiento, por lo que se emplaza a la nueva junta que se realizará en septiembre para analizar de nuevo la evolución de la situación.

"Poniéndonos en el escenario de que no esté disponible el tren, aunque los autobuses no pueden sustituir la capacidad de los trenes, entiendo que habrá que ponerlos, y en ese caso debemos de estar todos coordinados para actuar en consecuencia", ha remarcado el alcalde.

Por su parte, la teniente alcalde, Mª Ángeles Llorente, ha incidido en los posibles problemas de tráfico que podrían causar estos autobuses. "La autovía ya está muy saturada de tráfico y cubrir el servicio de Cercanías con autobuses podría colapsar el tráfico, creo que hay que estudiar esto en global", apunta.

PLANIFICACIÓN DE RECURSOS
En este sentido, desde la ATVM se ha puesto de manifiesto que coordinaría el tema de los autobuses con Renfe y se presentaría una planificación de recursos en la próxima reunión, a principios de septiembre.

Tanto el subdelegado del Gobierno, como el director general de Emergencias expresaron su total disponibilidad para la colaboración y coordinación en la organización del Mundial. "Con respecto al Cercanías, creo que no hay suficientes garantías a día de hoy de que vaya entrar en funcionamiento para el Mundial, por lo que habría que trabajar en alternativas desde ya y hacer cuantas reuniones previas de coordinación sean necesarias para ver cómo estamos y cómo podemos afrontar con alternativas este evento", ha reconocido el subdelegado.

Por su parte, los representantes de las fuerzas y cuerpos de seguridad y del dispositivo sanitario se han emplazado a la próxima reunión para adaptar sus medios y actuaciones en función de las novedades que se produzcan en cuanto a las comunicaciones.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto