Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

MSC Cruceros refuerza su compromiso climático y reduce 50.000 toneladas de CO2 en 2024

Agencias
jueves, 31 de julio de 2025, 16:50 h (CET)

MSC Cruceros refuerza su compromiso climático y reduce 50.000 toneladas de CO2 en 2024

La división de cruceros del Grupo MSC ha publicado este jueves su Informe de Sostenibilidad 2024, en el que destaca avances significativos en reducción de emisiones, eficiencia operativa y responsabilidad social, en línea con su objetivo de alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) para el año 2050.

El documento, que alcanza su sexta edición, presenta resultados concretos derivados de su Plan de Transición Energética (PTE), una hoja de ruta independiente que establece metas intermedias para la descarbonización de las operaciones marinas de sus marcas MSC Cruceros y Explora Journeys.

Entre los principales hitos del informe, MSC Cruceros destaca la reducción de 50.000 toneladas de CO2 en 2024 gracias a herramientas de optimización como OptiCruise y Oceanly Performance, que mejoran la eficiencia operativa en tiempo real y optimizan los itinerarios de navegación.

En materia de electrificación portuaria, la compañía incrementó de 44 a 142 las conexiones de energía en tierra a lo largo del año, repartidas en 13 puertos, y mantiene su compromiso de utilizar esta tecnología siempre que esté disponible. Todos los barcos construidos desde 2017 están preparados para conectarse a la red eléctrica terrestre, y continúa el proceso de adaptación de la flota existente.

En el plano social, la división de cruceros del Grupo MSC aumentó la tasa de retención de su tripulación hasta el 89 %, frente al 83 % en 2023, y creó un Comité Asesor de Diversidad e Inclusión para fomentar la equidad en una fuerza laboral que representa a más de 140 nacionalidades.

Asimismo, la compañía ha reforzado su compromiso con la biodiversidad marina, con más de 4.500 excursiones en tierra ofrecidas en 84 países, incluyendo 284 Protectours, actividades de bajo impacto ambiental. Además, 469 tripulantes recibieron formación en prevención de colisiones con ballenas, en colaboración con la organización ORCA.

En cuanto a operaciones, las flotas de MSC Cruceros y Explora Journeys transportaron a 4,6 millones de pasajeros durante 2024, a través de 341 itinerarios por 90 países. La inversión en destinos sostenibles como Ocean Cay ha permitido también el desarrollo de proyectos de restauración coralina y preservación de ecosistemas marinos.

De cara al futuro, la compañía señala que seguirá apostando por la energía limpia, la modernización de sus buques, la colaboración sectorial y la mejora de infraestructuras portuarias, como pilares clave para avanzar hacia una industria de cruceros más sostenible.

"No existe una única solución para la descarbonización. Es un puzzle que resolvemos pieza por pieza, con nueva tecnología, excelencia operativa, asociaciones sólidas y un compromiso compartido para avanzar", afirmó Pierfrancesco Vago, presidente ejecutivo de la división de cruceros del Grupo MSC.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto