Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Palma, Ibiza y Tenerife lideran las reservas estivales en destinos insulares, según Kiwi.com

Agencias
jueves, 31 de julio de 2025, 16:43 h (CET)

Palma, Ibiza y Tenerife lideran las reservas estivales en destinos insulares, según Kiwi.com

Palma de Mallorca, Ibiza y Tenerife encabezan el ranking de reservas a destinos insulares realizadas este verano desde España, según datos de la plataforma tecnológica de viajes Kiwi.com.

La demanda hacia las principales islas españolas se ha incrementado notablemente, con un crecimiento del 32 % en Palma, un 16 % en Ibiza y un 63 % en Tenerife.

Las Palmas de Gran Canaria ha registrado un aumento del 80 % en comparación con el verano pasado, mientras que Menorca y Lanzarote han experimentado subidas del 42 % y 44 %, respectivamente.

A nivel internacional, destaca una creciente preferencia por destinos insulares del Mediterráneo y el Atlántico. Malta lidera esta tendencia con un incremento del 145 % en las reservas, seguida de Palermo (107 %), Ponta Delgada en las Azores (94 %) y Corfú (39 %). Por el contrario, destinos tradicionales como Santorini, Mikonos, Olbia o Denpasar han registrado descensos superiores al 20 %.

En el caso de Italia, Cagliari (Cerdeña) ha ganado protagonismo este verano, con un 81 % más de reservas, mientras que Funchal (Madeira), a pesar de un descenso del 15 %, se mantiene entre los diez destinos insulares más reservados. Larnaca, en Chipre, también repunta con un 35 % más de reservas.

El precio medio de los billetes varía según el destino: el más económico se encuentra en Palma de Mallorca, con 84 euros de media (un 11 % más que en 2024), y el más elevado en Malta, con 177 euros, pese a un descenso interanual del 5 %.

Las Islas Canarias han registrado un aumento del 34 % en número de viajeros y del 36 % en reservas en comparación con el verano anterior. Las rutas con mayor demanda son Madrid-Tenerife, Budapest-Tenerife, Viena-Tenerife y Varsovia-Tenerife, con una estancia media de siete días y un precio medio del billete de 217 euros, un 8 % menos que el año pasado.

En el caso de Baleares, el número de pasajeros ha crecido un 37 % y las reservas un 33 %. Alemania supera a España como principal país emisor, mientras que Reino Unido duplica prácticamente sus reservas en comparación con 2024. También se observan fuertes incrementos desde Austria (+81 %), Polonia (+45 %) y República Checa (+44 %). Francia, en cambio, reduce su presencia tanto en Canarias como en Baleares, con caídas del 20 % y 26 %, respectivamente.

Las rutas más frecuentes hacia Palma de Mallorca conectan con Viena, Praga, Berlín y Colonia, con una estancia media de cinco días y un coste medio de 160 euros por billete, más asequible que en las islas Canarias.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto