Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El juez descarta imputar a Mouliaá por presionar a una testigo y tampoco investigará a Errejón por hablar con otro

Agencias
jueves, 31 de julio de 2025, 16:31 h (CET)

El juez descarta imputar a Mouliaá por presionar a una testigo y tampoco investigará a Errejón por hablar con otro

El juez Adolfo Carretero ha descartado imputar a la actriz Elisa Mouliaá por presuntamente presionar a Soraya, una de las organizadoras de la fiesta en la que presuntamente el exdiputado Íñigo Errejón la agredió sexualmente. Asimismo, tampoco investigará al exdirigente por hablar con Borja, pareja de Soraya y que también declaró en la causa como testigo.

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el magistrado que investiga a Errejón por un presunto delito de agresión sexual contra Mouliaá ha resuelto de forma conjunta las dos peticiones. El político pidió que se investigase a la actriz por un delito contra la Administración de Justicia y Mouliaá hizo lo propio con Errejón.

El que fuera portavoz de Sumar acusó a Mouliaá de tener una "conducta coactiva e intimidatoria" con Soraya con el objetivo de que "secundara su declaración judicial y su denuncia" en su testifical. Errejón se basaba, en concreto, en los mensajes contenidos en el teléfono de la actriz y recogidos en un oficio de la Policía Nacional, aportado a la causa.

El juez, sin embargo, considera que del "contenido de las conversaciones no resulta ninguna amenaza expresa ni intimidación vertida por Mouliaá, que es lo que exige el tipo, sino una confrontación de pareceres, en ocasiones fuerte, en relación con los hechos denunciados, no pidiendo Mouliaá a la testigo que mintiese o dijese su versión, sino que no le perjudicase o que dijese que no vio nada si es que fuese así".

"Ya que los hechos sucedieron en la intimidad y Mouliaá siempre ha mantenido su versión, lo que corrobora la testigo en parte, aunque contradiga en muchos aspectos la versión de Mouliaá", añade el instructor.

En esta línea, el juez sostiene que "hablar con un testigo amigo antes de la declaración no constituye una amenaza o intimidación máxime cuando la testigo declaró lo que tuvo por conveniente en su declaración y no aparece que fuera muy influida por Mouliaá, sino más bien lo contrario".

En lo relativo a la petición de Mouliaá, que solicitó ampliar la denuncia contra Errejón por hablar con un testigo, el juez aclara que fue Borja el que "se puso en contacto" con el exdiputado. "Por lo que declaró (Borja) a este instructor, no consta tampoco que Errejón le amenazase e intimidase ni le dijese expresamente lo que tenía que testificar", apostilla.

Cabe recordar que Borja contactó con Errejón antes de su declaración como testigo en la causa al considerar injusta la denuncia en su contra y, en esa conversación, le preguntó: "¿Cuál es el plan con el juicio?".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto