
El Parador de Bielsa (Huesca) ha abierto este jueves sus puertas y recibe a sus primeros clientes tras siete meses de cierre por obras de mejora, con una inversión de 3,2 millones de euros.
La presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, ha realizado una visita al establecimiento junto al subdelegado del Gobierno en Huesca, José Carlos Campo, y el alcalde, Miguel Noguero, para comprobar el estado de la reforma.
Durante la visita, Sánchez ha explicado que esta intervención se encuentra dentro del plan de inversiones que está llevando a cabo la hotelera pública para la renovación de sus establecimientos con vistas a su centenario en 2028.
Un plan que va a suponer la reforma de más del 50% de sus edificios y una inversión de más de 250 millones de euros para mejorar la experiencia de los clientes desde todos los puntos de vista: accesibilidad, comodidad y sostenibilidad, impulsando un modelo de turismo que dinamiza el entorno en la triple vertiente económica, social y cultural.
Sánchez ha comentado que estas obras van a permitir "ofrecer un mejor servicio", aunque falta por terminar la decoración de algunos espacios comunes. Ha destacado la mejora de la eficiencia energética, "de la sostenibilidad", con la sustitución de las calderas antiguas, "que funcionaban con gasoil" por calderas de biomasa, "que permiten ahorrar en coste de factura y reducir la emisión de CO2 en 150 toneladas".
Ha puesto de relieve la apuesta del Gobierno por este tipo de destinos, en la línea con el turismo de naturaleza, cultural y rural, "en los que queremos basar nuestro modelo", siendo el Parador de Bielsa "emblemático en ese sentido".
Este establecimiento hotelero no recibía inversiones desde 2002 y quedan algunas que se terminarán en septiembre. "Sabemos lo importante que es no solo para la red de Paradores, sino también para el entorno, para los municipios, para las actividades que se desarrollan y para dar a conocer este entorno tan maravilloso como es el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido".
Estas actuaciones, ha continuado Raquel Sánchez, "se enmarcan dentro de la estrategia de renovación de Paradores y apertura de nuevos establecimientos", recordando que dentro de unos meses, en la primavera de 2026, se abrirá el de Veruela (Zaragoza), y en 2028 se celebrará el centenario de la institución. En Aragón se están invirtiendo 17 millones en mejoras de un total de 230 millones de euros en la red de Paradores.
ADECUAR LAS INSTALACIONES
En el caso de Bielsa, se han invertido más de 3,2 millones de euros para adecuar sus instalaciones a las demandas del viajero actual. El objetivo de la reforma ha sido aumentar el confort, la accesibilidad, la sostenibilidad y la estética del edificio, ofreciendo al Parador una imagen más actual y renovada manteniendo su esencia como refugio de montaña con historia.
En este sentido, para mejorar la eficiencia energética del establecimiento, se ha instalado una caldera de biomasa, y cambiado los suelos y ventanas.
También se han renovado las habitaciones y los baños y se ha puesto en marcha un importante proyecto de decoración integral que cuenta con una inversión de 700.000 euros.
Para la presidenta, "la reapertura del Parador de Bielsa, situado en pleno corazón del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, es un claro ejemplo de nuestro compromiso como empresa pública con los territorios donde se ubican nuestros Paradores".
El Parador de Bielsa está enclavado en pleno Valle de Pineta, a los pies de Monte Perdido, y es un punto ideal para disfrutar del Pirineo oscense y su gastronomía. Su construcción data del año 1968 y se ubica en un edificio que recuerda a un refugio de montaña donde predominan la piedra y la madera.
El establecimiento hotelero cuenta con el programa 'Naturaleza para los sentidos', un proyecto que ofrece experiencias y actividades en la naturaleza que promueve un ecoturismo sostenible y responsable que genera beneficios sociales, ambientales y económicos en los territorios donde se ubican los Paradores poniendo en valor su naturaleza, historia y cultura.
En la actualidad, Aragón cuenta con cuatro Paradores: Alcañiz y Teruel, en la provincia de Teruel, Bielsa (Huesca) y Sos del Rey Católico (Zaragoza). En la primavera de 2026 se sumará un nuevo establecimiento: el Parador de Veruela, en el antiguo Monasterio de Santa María de Veruela (Vera del Moncayo, Zaragoza), lo que elevará a cinco el número de Paradores en la comunidad.
Los datos de ocupación respaldan esta apuesta: en 2024 se alcanzó una ocupación media del 72% y más de 50.000 clientes alojados. En el primer semestre de 2025, y a pesar del cierre temporal del Parador de Bielsa, esta tendencia ha permanecido al alza, con un índice de ocupación que ha subido hasta el 74%.
|