Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Greenpeace recibe "con escepticismo" la modificación del PGOU de El Algarrobico: "Llega con años de retraso"

Agencias
jueves, 31 de julio de 2025, 15:58 h (CET)

Greenpeace recibe

Greenpeace ha celebrado "con escepticismo" la modificación parcial del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU), aprobada este jueves en el Pleno municipal, para trasladar formalmente al planeamiento la clasificación como suelo no urbanizable de especial protección de los sectores ST-1 y ST-2, donde se construyó el hotel de El Algarrobico, en Carboneras (Almería), al considerar que esta revisión urbanística "llega con muchos años de retraso".

Esta modificación "es un paso necesario para el derribo de la ruina de El Algarrobico, puesto que explicita que el terreno no era urbanizable cuando se presentó el proyecto de construcción del hotel", según ha indicado el colectivo en un comunicado.

Sin embargo, con este Pleno, el Consistorio ha dado cumplimiento "sólo parcialmente a la sentencia que le obliga a la modificación, puesto que también debe publicar esta resolución en el Boletín Oficial de la Provincia y notificar este cambio a la Junta de Andalucía para dar por cumplida la sentencia".

La organización ecologista ha subrayado que "esta modificación fue solicitada por la organización ecologista en 2009, ratificada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) en 2016 y es una sentencia de obligado cumplimiento dictada por el Tribunal Supremo (TS) desde 2018".

"Han pasado dieciséis años desde que Greenpeace solicitara este paso y siete desde que existe una sentencia de obligado cumplimiento dictada por el más alto tribunal, y es ahora cuando llega este pequeño avance, aunque inconcluso", han destacado.

El coordinador territorial de Greenpeace en Andalucía, Luis Berraquero, ha explicado que "nuestro escepticismo está fundamentado en años de espera. En marzo de este año el TSJA dio un mes de plazo al Ayuntamiento para que publicara la modificación en el BOP".

"Cuatro meses más tarde, el Ayuntamiento da este paso, pero que está inconcluso. Cada paso cuenta, pero el Ayuntamiento emponzoña de forma evidente cada pequeño movimiento que tiene que dar", ha añadido.

Barraquero ha manifestado que "no es la primera vez que el Ayuntamiento de Carboneras realiza esta modificación del PGOU. Ya en 2024 dio este paso, pero fue recurrido por la Junta porque en el proceso de modificación se incluyó que se declaraban los terrenos como no urbanizables por 'causas sobrevenidas'".

Desde Greenpeace han señalado que la Junta recurrió dicha modificación amparándose en que el Ayuntamiento era "pleno conocedor" de que esos terrenos no eran urbanizables y estaban protegidos desde la publicación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar en 1994.

En este sentido, el colectivo ecologísta considera que "este ping pong entre administraciones es una fórmula para eludir posibles indemnizaciones solicitadas por la empresa constructora".

Por todo ello, las demandas de Greenpeace son claras: insta al Ayuntamiento de Carboneras a que cumpla las sentencias que le obligan a anular la licencia de obras y a que finalice el trámite de modificación del PGOU iniciado este jueves.

"Esto es un imperativo legal y va con años de retraso", han subrayado. Por otro lado, Greenpeace exhorta a la Junta de Andalucía a que inicie el proceso de expropiación de la parte de los terrenos del hotel que se asienta sobre el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.

Este proceso expropiatorio se sumaría al iniciado por el Estado y "podría acelerar la resolución de este galimatías judicial en el que se encuentra el principal icono del urbanismo devastador de la costa en España".

"Puesto que el Ayuntamiento de Carboneras ha demostrado, con hechos, poner en marcha todas las estrategias dilatorias que encuentra para alargar el cumplimiento de sentencias, esta es una oportunidad para que la Junta de Andalucía plasme su compromiso de acabar con el problema de El Algarrobico con hechos y no sólo con palabras", ha apostillado Berraquero.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto