Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Correos baja su cuota de mercado en el envío de paquetes al 17,5% pese a dispararse un 20% los envíos

Agencias
jueves, 31 de julio de 2025, 13:01 h (CET)

Correos baja su cuota de mercado en el envío de paquetes al 17,5% pese a dispararse un 20% los envíos

Aunque la empresa pública aumentó un 8,2% los envíos en 2024 y un 6,2% los ingresos derivados de esa actividad

Correos volvió a perder cuota de mercado en el envío de paquetería a lo largo de 2024, hasta situarse en el 17,5% frente al resto de operadores, lo que supone una caída de 1,9 puntos respecto al año anterior, según el último informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Esta caída contrasta con el aumento del 20% registrado en los envíos en España, que llegaron el año pasado a los 1.216,6 millones de unidades, con unos ingresos en el conjunto del sector de 6.670 millones de euros, un 10,2% más que en 2023.

Correos repartió el 17,5% de todos esos paquetes, frente al 34,9% que manejaba en 2018, fruto del auge de nuevos operadores, hasta existir ya en España 4.341 empresas o autónomos (la mitad de esa cifra lo son) dedicados al envío postal, para cubrir la demanda en última milla (el reparto directo al comprador).

El ingreso unitario para todos los operadores fue de 5,48 euros por paquete, un 8,1% menos, debido a la apuesta por entregas alternativas a la entrega en domicilio, como en puntos de conveniencia o taquillas, y por la inclusión en la muestra de grandes operadores de última milla que facturan por rutas.

Pese a la pérdida de cuota de mercado, Correos aumentó un 8,2% los envíos en 2024 y un 6,2% los ingresos derivados de esa actividad.

ENVÍOS DE CARTAS
En el segmento postal tradicional de cartas, los envíos cayeron un 6%, hasta los 1.261 millones de unidades --un 64% menos desde 2015--, si bien el conjunto de operadores aumentaron un 1,6% los ingresos vinculados a esta actividad, hasta los 1.115 millones de euros. El informe revela que el 80% de los encuestados no envía cartas a particulares.

Mientras que Correos bajó su cuota en este segmento en 1,8 puntos, hasta un mínimo histórico del 83,8% --al perder el 8% de los envíos--, el resto de operadores (Akropost, Asendia, Gureak, Hispapost, RD y Spring) ganó un 5,7% de los envíos de cartas, tarjetas ordinarias, publicidad directa, cartas certificadas y notificaciones.

El número de empleados del Correos creció un 0,2% en 2024, hasta los 48.203, mientras que en el resto de operadores se redujo un 20,7%.

En el conjunto del mercado postal español (cartas y paquetes), se gestionaron 2.477 millones de envíos (+5,2%) y se obtuvieron 7.784 millones de euros de ingresos (+8,9%). El segmento tradicional de cartas aportó el 50,9% del total de envíos y el segmento de paquetería el 85,7% del total de los ingresos.

El informe de la CNMC también concluye que el 57% de los encuestados internautas reaalizó al menos una compra en internet en los seis meses anteriores. En el 94,5% de los casos, esas compras dieron lugar a la entrega de un paquete. El 49,5% de quienes recibieron paquetes de comercio electrónico realizó su compra en Amazon y el 9,7% en AliExpress.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto