Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El mexicano Armando Fonseca gana la 16ª edición del Catálogo Iberoamérica Ilustra

Agencias
jueves, 31 de julio de 2025, 12:16 h (CET)

El mexicano Armando Fonseca gana la 16ª edición del Catálogo Iberoamérica Ilustra

Siete artistas españoles formarán parte del Catálogo Iberoamérica Ilustra 2025

El ilustrador mexicano Armando Fonseca ha sido elegido ganador del 16º Catálogo Iberoamérica Ilustra, una iniciativa de la Fundación SM y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL). El reconocimiento incluye un premio de algo más de 5.000 euros, así como el diseño de la portada del catálogo.

Fonseca también contará con un espacio destacado en la exposición oficial que se presentará en la FIL Guadalajara del 29 de noviembre al 7 de diciembre de este año.

En su fallo, el jurado destacó que la obra de Fonseca sobresale por "la enorme calidad de su trabajo gráfico y la original exploración visual de sus ilustraciones, así como la amplitud de un universo simbólico arraigado en lo popular, con referencias arquetípicas reinterpretadas de forma poética".

Además del ganador, el jurado --reunido este jueves en Ciudad de México-- seleccionó a 44 ilustradores para integrar el catálogo, entre ellos siete artistas españoles que han sido reconocidos por la calidad de sus propuestas, Saioa Aginako Lamarain (País Vasco), Mar Azabal (Extremadura), Nuria Pocero 'Nuppita Pittman' (Palencia), Hiurma Delgado Delgado (Canarias), Estefanía Zorita de Villasante (Cataluña), Daniel Montero Galán y Ana Pez (ambos de Madrid).

Con más de una década de trayectoria, el Catálogo Iberoamérica Ilustra se presenta como una plataforma para dar visibilidad al talento de los ilustradores de la región.

En esta 16ª edición, el Catálogo recibió 682 trabajos de ilustradores procedentes de 19 países de la región. México tuvo una presencia destacada, al alzarse con el primer premio y liderar la selección con 10 ilustradores incluidos en el catálogo. Le siguieron Argentina, con 8 seleccionados, y España, con 6. También destacó la participación de Colombia, que aportó 4 autores a esta prestigiosa muestra de la ilustración iberoamericana.

De hecho, el jurado también otorgó menciones especiales a los ilustradores María José De Telleria (Argentina), Saioa Aginako Lamarain (España), Paula Bustamante (Chile) y Rocío Katz (Argentina).

DOS ILUSTRADORES MADRILEÑOS
El jurado ha valorado de Ana Pez el jurado ha dicho que destaca su habilidad para crear universos gráficos que combinan tanto dibujo tradicional como colores audaces y narrativas cercanas al lector joven. Su obra transmite imaginación, calidez y originalidad visual.

De Daniel Montero, el segundo madrileño, la originalidad de su lenguaje visual, su habilidad para transformar formas geométricas en narraciones visuales complejas, y el uso audaz del color y la composición, que dota a su obra de una fuerza gráfica única en el ámbito iberoamericano.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto