Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Andalucía reclama al Gobierno que "haga todo lo que esté en su mano" para bloquear la nueva PAC

Agencias
miércoles, 30 de julio de 2025, 20:54 h (CET)

Andalucía reclama al Gobierno que

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha presidido este miércoles una nueva reunión de la Mesa de Interlocución Agraria, en la que ha participado junto a representantes de las organizaciones agrarias, cooperativas y responsables técnicos de la Consejería.

El encuentro ha servido para reafirmar la posición unánime de Andalucía frente a la nueva PAC propuesta por Europa para 2028. Andalucía se opone "frontalmente" a cualquier recorte de los fondos agrarios, así como a la creación de un fondo único "que elimine el papel de las regiones en la gestión de estas ayudas".

"No lo vamos a permitir ha dicho el consejero que ha exigido, una vez más al Gobierno de España que utilice todos los mecanismos que estén a su alcance para bloquear esta propuesta en el Consejo de ministros de la Unión Europea. "España puede y debe frenarla. Y desde Andalucía lo exigimos con firmeza", ha afirmado Fernández-Pacheco.

Según ha señalado el titular andaluz de Agricultura, el recorte planteado por Bruselas supera el 20% respecto al marco financiero anterior, lo que se traduciría en consecuencias "devastadoras" para el campo andaluz.

A día de hoy, Andalucía ya viene perdiendo más de 100 millones de euros anuales con el actual reparto de fondos diseñado por el Gobierno de España, un reparto que el Gobierno andaluz califica de "injusto" y "desconectado del modelo productivo andaluz". La nueva propuesta comunitaria implicaría, además, la pérdida de la identidad de la PAC tras más de seis décadas de historia, al unificar sus dos pilares y diluir la capacidad de decisión de las regiones.

Durante la Mesa de Interlocución Agraria, el consejero también se ha referido a la "preocupación de todo el Gobierno andaluz" por el acuerdo de aranceles alcanzado entre la Unión Europea y el Gobierno de Estados Unidos. "Tal y como ya ha señalado el presidente Juanma Moreno, se trata de un arancel excesivo que, aunque haya evitado seguir con una guerra comercial, no es una buena noticia para el sector agroalimentario andaluz", ha explicado.

En este sentido, ha anunciado que trasladarán al Gobierno de España la "necesidad de defender con más firmeza los intereses del campo andaluz ante la Unión Europea". "La política arancelaria no puede ser una losa más para nuestros agricultores y ganaderos", ha asegurado.

En la Mesa de Interlocución Agraria presidida por el consejero de Agricultura han participado, por parte de la Consejería, la viceconsejera, Consolación Vera; el secretario de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Manuel Gómez; el secretario general de Fondos Agrarios y Desarrollo Rural, Manuel Alías; el director general de Producción Agrícola y Ganadera, Daniel Quesada; la directora general de Industria, Innovación y Cadena Alimentaria, Cristina de Toro; la directora general de Ayudas y Mercados, Raquel Espín; el director gerente de Agapa, José Carlos Álvarez; el coordinador de la secretaría general de Agricultura, Armando Martínez y el jefe de servicio de seguimiento de la PAC, Agustín García. Por parte de las organizaciones agrarias, Fulgencio Torres Moral y Jaime Martínez-Conradi Álamo, de Cooperativas Agroalimentarias; Ricardo Serra Arias y Félix García de Leyaristy Benjumea, de ASAJA; Antonio Rodríguez e Ignacio Barrero, de COAG; y Jesús Cózar Pérez y Francisco Moreno Navajas, de UPA.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto