Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PP pide la comparecencia de Bolaños en el Congreso y el Senado explicar por qué mantiene al fiscal general

Agencias
miércoles, 30 de julio de 2025, 18:55 h (CET)

El PP pide la comparecencia de Bolaños en el Congreso y el Senado explicar por qué mantiene al fiscal general

Pregunta al Gobierno si baraja al menos instar "la suspensión cautelar" de García Ortiz cuando se abra juicio oral contra él

El PP ha solicitado la comparecencia del ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, tanto en el Congreso como en el Senado para dar explicaciones sobre el respaldo del Gobierno al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, tras el aval del Tribunal Supremo a su procesamiento en la causa judicial que investiga un posible delito de revelación de secretos por la filtración de datos de Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Por un lado, el grupo parlamentario que capitanea Ester Muñoz ha solicitado a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, la convocatoria de una Diputación Permanente --el único órgano que permanece activo en los periodos no ordinarios de sesiones-- para debatir y votar la pertinencia de convocar un Pleno extraordinario para acoger la comparecencia de Bolaños.

Según detalla el PP en un comunicado, solicitan que el ministro exponga los motivos que llevan al Gobierno a respaldar a un fiscal general que está al borde del banquillo, lo que consideran "una auténtica vergüenza".

De igual forma, el grupo parlamentario del PP en el Senado ha solicitado la comparecencia de Bolaños en la Comisión de Justicia de la Cámara Alta con el objetivo de que el Gobierno aclare su postura al respecto.

BATERÍA DE PREGUNTAS
Además, los senadores 'populares' han registrado una batería de 18 preguntas, recogidas por Europa Press, que abordan la continuidad del fiscal general, el borrado de datos que supuestamente realizó de su teléfono, el "daño reputacional" a la Fiscalía que supone su situación procesal, las medidas a tomar en el futuro o los motivos que esgrime el Ejecutivo para no pedir su cese.

Asimismo, preguntan a Bolaños si se plante al menos instar la suspensión cautelar de García Ortiz si se abre juicio oral contra él, si "estaba al tanto" Presidencia del Gobierno de la "presunta revelación de secretos que se imputa" y si ve "compatible con el principio de imparcialidad ser parte acusadora y acusada en el mismo acto".

"¿Considera el ministro de Presidencia, Justicia y relaciones con las Cortes que vale todo para destruir a un rival político?", reza otra de las cuestiones registradas por los 'populares', que también se preguntan "cómo se va a garantizar el principio de imparcialidad del fiscal a quien se le asigne esta causa si García Ortiz no dimite, dado que debería estar "sometido al principio de dependencia jerárquica".

Por último, emplaza a Bolaños a responder a si le parece "decente y acorde a un Estado democrático la imagen de un fiscal procesado en el acto de apertura del año judicial que tendrá lugar el próximo mes de septiembre, presidido por el Rey" y a si sigue manteniendo el Gobierno que hay que pedir perdón a García Ortiz.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto