
Los tribunales españoles dictaron durante el año 2024 un total de 42 sentencias sobre el delito de trata de seres humanos, 38 de las cuales lo fueron en procedimientos seguidos por trata con fines de explotación sexual y 4, por trata con fines de explotación laboral y 30 fueron condenatorias, según ha destacado el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, con motivo del Día Mundial contra la Trata de Seres Humanos, que se celebra este miércoles.
En concreto, de las 30 sentencias condenatorias dictadas en 2024, la mayoría de ellas, un total de 28 se referían a delito de trata con fines de explotación sexual.
La presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, la vocal del Consejo General del Poder Judicial, Esther Erice, ha instado a seguir trabajando para combatir este "crimen execrable" que, según advierte, "continúa mayoritariamente oculto". "El número real de casos es muy superior al número de causas seguidas ante Juzgados y Tribunales, lo que lleva a concluir que en todos los países del mundo la respuesta penal sigue siendo débil", ha declarado.
Según sus datos, el Tribunal Supremo dictó 6 sentencias en 2024 sobre este delito, de las que 5 se referían a casos de trata con fines de explotación sexual y la sexta, a delitos de trata con fines de explotación laboral. Todas ellas confirmaron la condena previamente impuesta por los tribunales de instancia.
Asimismo, en 2024, consta una única sentencia, con fallo condenatorio, de la Audiencia Nacional en un asunto de trata con fines de explotación sexual.
Además, los Tribunales Superiores de Justicia dictaron 12 sentencias, según los datos recopilados por el Observatorio: 11 por delitos de trata con fines de explotación sexual y una, por delitos de trata con fines de explotación laboral. Confirmaron el fallo condenatorio 9 de esas sentencias, ocho de las cuales se referían a actividades criminales de trata con fines de explotación sexual.
Por su parte, las Audiencias Provinciales dictaron 23 resoluciones en 2024: 21 (13 condenatorias y 8 absolutorias) por delitos de trata con fines de explotación sexual; y 2 (una absolutoria y otra condenatoria) por explotación laboral.
La presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género ha advertido de que el delito de trata con fines de explotación sexual supone "un flagrante ataque a los Derechos Humanos y constituye un grave delito de violencia contra la mujer, ya que afecta de forma desproporcionada a mujeres y niñas, dado que el 95% de las víctimas lo son".
Según ha recordado Erice, la Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, atribuye a las Secciones de los Tribunales de Instancia con competencia en materia de Violencia sobre la Mujer el conocimiento de todas las actuaciones en delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual.
Por ello, en consonancia con lo dispuesto en esta ley y en otros textos internacionales, ha asegurado que "el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del CGPJ se une a los esfuerzos de las actuaciones que dentro del órgano de gobierno de los jueces se realizan" para "combatir estos delitos, con el propósito de mejorar la respuesta a este crimen execrable" que, según advierte, "continúa mayoritariamente oculto".
|