Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Asprima incorpora a Retamar de la Huerta a la plataforma LandCam

Agencias
miércoles, 30 de julio de 2025, 15:22 h (CET)

Asprima incorpora a Retamar de la Huerta a la plataforma LandCam

La Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima) ha firmado un convenio con la Junta de Compensación Retamar de la Huerta, el nuevo desarrollo urbanístico del suroeste de Madrid, para su incorporación a la plataforma LandCam, que permite ofrecer información del estado de desarrollo del suelo en la capital.

De acuerdo con un comunicado remitido por ambas organizaciones, con la firma de este convenio, Asprima y Retamar de la Huerta ratifican su compromiso de colaborar en el desarrollo de sistemas de información "veraz" de los procesos de desarrollo urbanístico que "ayuden en la toma de decisiones vinculadas a las políticas de producción de vivienda y suelo y a la satisfacción de su demanda".

LandCam --desarrollada por Atlas Real Estate Analytics-- permite desglosar geográfica y temporalmente la totalidad de los desarrollos activos de suelo de la Comunidad de Madrid, la superficie edificable de cada fase, total y separada por usos, y el número de viviendas libres y protegidas previstas. Además, incorpora un diagrama cronológico e indica la puesta en el mercado de las futuras viviendas.

Con su sistema de monitorización en tiempo real, la herramienta permite consultar las previsiones de urbanización de cada uno de los desarrollos urbanísticos de Madrid, desglosados por etapas.

La plataforma también contiene información que se actualiza tras cada noticia o hito que afecta a la evolución de los trabajos y permite conocer la existencia de posibles trabas o problemas que puedan retrasar, ralentizar o paralizar los proyectos (impugnaciones tanto en vía administrativa como judicial de planeamientos de desarrollo o de ejecución).

Igualmente, LandCam aporta información sobre contactos directos con cualquier agente urbanístico, entidad colaboradora o administración.

A la firma han asistido el presidente de la Junta de Compensación Retamar de la Huerta, Darío Rivera; la gerente de la Junta de Compensación Retamar de la Huerta, Marta Sacristán; el co-founder & CEO at Atlas Real Estate Analytics, Alejandro Bermúdez; y la presidenta de Asprima, Carolina Roca.

"Retamar de la Huerta se suma a nuestro compromiso con un desarrollo urbano más transparente y ordenado, impulsando procesos urbanísticos más eficientes y efectivos de forma conjunta", ha afirmado Carolina Roca.

Por su parte, Darío Rivera ha manifestado que la planificación urbanística del siglo XXI exige tener acceso a "datos fiables y actualizados", razón por la que desde la Junta consideran "clave" sumarse a una plataforma como LandCam.

En esta línea, Marta Sacristán ha añadido que "estas herramientas son esenciales para avanzar hacia una mayor transparencia en el urbanismo, ya que permiten acceder a información en tiempo real y mejorar la toma de decisiones".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto