Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cerdán pide al Constitucional que suspenda cautelarmente su prisión provisional a la vista de los derechos "en juego"

Agencias
miércoles, 30 de julio de 2025, 14:45 h (CET)

Cerdán pide al Constitucional que suspenda cautelarmente su prisión provisional a la vista de los derechos

Considera que ha tenido un comportamiento "ejemplar" y critica la diferencia de trato respecto a Ábalos

La defensa del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha pedido al Tribunal Constitucional (TC) que suspenda cautelarmente la prisión provisional en la que se encuentra desde el pasado 30 de junio "a la vista de la importancia de los derechos fundamentales en juego".

En el recurso de amparo, al que ha tenido acceso Europa Press, la representación del exsocialista defiende que se han vulnerado los derechos fundamentales a la libertad, a la integridad moral, a no confesarse culpable y de defensa de Cerdán, asegurando que éste ha tenido "en todo momento un comportamiento ejemplar" con la Justicia.

Fue el pasado 30 de junio cuando el magistrado del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, envió a prisión a Cerdán. El pasado 23 de julio rechazó sacarle de la cárcel por riesgo de destrucción y alteración de pruebas, manipulación de testigos e incluso de mover posibles fondos ocultos, ante los "indicios poderosos" que apreciaba sobre su "papel directivo" en la presunta trama de cobro de comisiones a cambio de adjudicación de obra pública.

La defensa de Cerdán alegó que es víctima de una "presunción de indecencia", descartando cualquier riesgo de destrucción de pruebas que no haya podido conjurar el propio instructor, en la vista que se celebró para estudiar la impugnación donde pedía revocar su ingreso en la cárcel madrileña de Soto del Real.

Ahora, en su recurso de amparo, la representación de Cerdán destaca que lo primero que hizo el exsocialista al conocer los indicios que pesaban sobre él fue renunciar al acta de diputado "a diferencia" del que fuera ministro de Transportes José Luis Ábalos, "facilitando su citación en calidad de investigado". "Todo ello evidencia que el comportamiento que ha mostrado es del todo contrario a la tesis de la obstrucción del procedimiento", sostienen sus abogados Benet Salellas y Jacobo Teijelo.

UN COMPORTAMIENTO "EJEMPLAR"
Así, subrayan que el de Cerdán es un "comportamiento de sujeción y colaboración ejemplar con el procedimiento penal de una persona que ostentaba importantes responsabilidades y que precisamente se ha despojado de las mismas para no interferir ni en la vida política del país ni tampoco, evidentemente, respecto a cualquier persona potencialmente implicada en el presente procedimiento".

Lamenta, en esta línea, que a Cerdán se le haya dispensado un trato distinto respecto al propio Ábalos o a su exasesor Koldo García, "personas que claramente, y en abstracto, podrían tener una capacidad de influencia mucho mayor" que la del exdirigente socialista. "Ya que éste ha dejado todas y cada una de las responsabilidades públicas que ostentaba y, por tanto, su poder se ha visto del todo desvanecido. En cambio, es meritorio recordar que Ábalos continúa ostentando responsabilidades públicas", anuda.

En su recurso, indican que a Cerdán "se le ha impuesto una medida de prisión preventiva por riesgo de destrucción o alteración de pruebas" y que en su caso "concurre el presupuesto de irreparabilidad y de riesgo de ineficacia de una eventual sentencia de este Tribunal Constitucional que otorgue el amparo".

"Y es que debe tenerse especialmente en cuenta que el presupuesto por el cual se ha acordado el encarcelamiento preventivo de Cerdán establece un plazo máximo de prolongación de la medida preventiva de seis meses", indican los letrados.

Sus abogados se refieren al "hecho de que la tesis" sea que Cerdán "y el resto de investigados se habrían enriquecido en base de su supuesta actividad delictiva". "A fecha de hoy no se habrían encontrado los activos económicos, (por lo que) entiende esta defensa que no permite fundar una medida cautelar tan gravosa como la prisión provisional", critica.

En este sentido, se pregunta si Cerdán debe agotar "el período máximo de prisión provisional previsto simplemente porque no aparecerán nunca activos económicos ilícitos". "Y en caso de que existiera este patrimonio (todo ello en términos dialécticos ya que negamos la existencia de este), ¿el mantenimiento de la prisión preventiva depende únicamente de la pericia, y de los medios materiales y humanos que disponga la unidad investigadora de la Guardia Civil para descubrirlos?", añade.

SOBRE LA SUSPENSIÓN DE LA PRISIÓN
En este sentido, aseguran que ya si ya se ha visto "cómo se acordaba la suspensión de una pena privativa de libertad de tres años por la previsibilidad de que la resolución del recurso de amparo se materializase con posterioridad al cumplimiento de la pena", entienden "que debe procederse a la suspensión de la medida de prisión provisional a la vista de que el presupuesto por el cual se ha acordado establece un límite máximo de seis meses".

A juicio de sus abogados, "resulta evidente que, a la vista de la ingente carga de trabajo" de la corte de garantías "y la lenta tramitación de los recursos de amparo que este extremo provoca, la resolución sobre el fondo carecerá de sentido en tanto en cuanto Cerdán deberá ser puesto en libertad en el momento que se cumplan los seis meses des de su encarcelamiento".

"Por tanto, es del todo perentorio, que este Tribunal Constitucional, se avenga a suspender cautelarmente la medida de prisión provisional de Cerdán, a la vista de la importancia de los derechos fundamentales en juego (derecho a la libertad, derecho a la integridad moral y derecho a no declararse culpable) y habida cuenta que en caso contrario haría del todo inútil e ineficaz un fallo estimatorio", concluye.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto