 "No se puede paralizar la reconstrucción", ha argumentado su presidente, Joaquín Amills, tras su encuentro con el líder del PP MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
La asociación SOS Desaparecidos, que ejerce una de las acusaciones particulares en la causa judicial abierta que investiga la gestión de la dana del pasado 29 de octubre de 2024, ha trasladado este martes al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que "no es el momento" de pedir la dimisión del presidente de la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón, ni de "paralizar la reconstrucción" de los municipios valencianos afectados por la catástrofe, sino de "dejar que la Justicia trabaje".
El presidente de la entidad, Joaquín Amills, se ha reunido este martes con Feijóo en la sede de los 'populares' en la calle Génova de Madrid para abordar la situación de las localidades valencianas, nueve meses después del desastre que provocó 228 víctimas mortales.
Según ha detallado, ha sido un encuentro "constructivo" en el que ha informado al líder del PP de la celebración de un congreso de "prevención, formación y ayuda" sobre situaciones de emergencia como la dana que tendrá lugar en la capital del Turia, aunque todavía sin fecha definida.
Tras una reunión de más de una hora y media, el presidente de SOS Desaparecidos ha argumentado que, en este momento, sería "una irresponsabilidad tremenda" pedir la dimisión de Mazón. "Creo que es momento para trabajar realmente todos juntos, administraciones, sociedad civil, y dejar que la justicia trabaje. Cuando la Justicia tenga claro qué responsabilidades hay, quiénes son los responsables, habrá que tomar consecuencia de ello. Mientras tanto, yo creo que lo que nos interesa es el futuro", ha subrayado en declaraciones a la prensa.
Amills ha mostrado así su cambio de opinión con respecto a la continuidad de Mazón, ya que el pasado 27 de marzo, en una reunión de dos horas con el presidente valenciano, le reclamó en nombre de sus representados que dimitiera de su cargo y declarara voluntariamente en el juzgado.
DEJAR ATRÁS LA "CRISPACIÓN" Y TRABAJAR JUNTOS
"Nos corresponde a nosotros colaborar con la Justicia. Lo estamos haciendo, hemos presentado dos peritajes, nuestros peritos en emergencias ya han prestado declaración y en eso seguimos", ha comentado el líder de SOS Desaparecidos, que ha mostrado su preocupación sobre el momento de "crispación" que atraviesa la política española y, según sus palabras, le ha dicho a Feijóo que lo que toca ahora es "aprender a remar todos juntos" y no "politizar según qué temas".
SOS Desaparecidos, que inicialmente representaba a 70 familiares de las víctimas, da voz a una treintena de familiares en la actualidad después de que más de la mitad dejaran la entidad cuando Amills decidió reunirse con Mazón, mostrando así su rechazo al dirigente valenciano.
"Yo fui transparente, todo el mundo sabía a lo que iba con el señor Mazón. Fui muy claro diciendo que pedía la dimisión, fui muy claro en cuanto al perdón a las víctimas", se ha defendido.
|