Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El precio de la moto de ocasión crece un 3,1% en el primer semestre del año

Agencias
miércoles, 30 de julio de 2025, 13:20 h (CET)

El precio de la moto de ocasión crece un 3,1% en el primer semestre del año

Los descensos de los últimos meses apuntan a una estabilización de los precios, según Motos.net y Anesdor

El precio medio de oferta de la moto de ocasión cierra el primer semestre del año con un crecimiento del 3,1%, hasta situarse en los 6.832 euros de media, según se desprende del barómetro de Motos.net y la Asociación Nacional de Empresas del Dos Ruedas (Anesdor).

Este incremento coincide con la evolución de las ventas de las motos, tanto nuevas como de ocasión. En el acumulado hasta junio se han vendido 373.109 unidades, lo que significa un aumento del 5,6%. De ellas, 248.835 fueron de ocasión, frente a un total de 123.948 nuevas. Es decir, que por cada moto nueva vendida se vendieron dos motos de ocasión.

Pese al fuerte aumento que se ha producido en los últimos años, y que el mes de febrero registró el precio medio de oferta máximo, los últimos tres meses muestran descensos que podrían estar apuntando a una estabilización.

Por regiones, cinco comunidades autónomas rebasan la barrera de los 7.000 euros de media, siendo estas Andalucía (7.083 euros), Canarias (7.692 euros), Murcia (7.179 euros) y País Vasco (7.344 euros) y Valencia (7.354 euro).

El mayor crecimiento interanual ha sido en la Comunidad Valenciana (+7,81%), lo que ha significado alcanzar el precio medio de oferta más alto de España a cierre semestral. En el otro lado de la balanza, los precios han caído con más intensidad en Baleares (-11,05%) , en Asturias (-3,78%) y en La Rioja (-3,08%).

Por antigüedad de las motos, la franja de edad que más se ha encarecido en el semestre ha sido la que comprende entre los 11 y 15 años de antigüedad, y lo ha hecho un 5,5%, situando aquí el precio en los 5.150 euros. Las motos con una antigüedad de 4 y 5 años, las que menos han incrementado el precio, un 1,6% hasta los 7.375 euros de media.

De su lado, las motos eléctricas de ocasión han visto un descenso en el precio medio puesto que han cerrado el semestre con 4.612 euros, lo que significa un 4% menos que hace un año.

El responsable de Relaciones Institucionales de motos.net, Marcel Blanes, ha señado que la ciudadanía valora cada vez más las ventajas de la moto en la mejora de la movilidad.

"Aunque el precio medio de la moto de ocasión ha subido un 3% interanual, los últimos meses muestran descensos que apuntan a una estabilización, algo positivo para el acceso a la moto y que contribuirá claramente al tan necesario rejuvenecimiento del parque de motos, que a día de hoy tiene una media de 16 años", ha manifestado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto