Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Mazón se compromete con la alcaldesa de Catarroja a un interlocutor único y un protocolo ante emergencias

Agencias
miércoles, 30 de julio de 2025, 13:11 h (CET)

Mazón se compromete con la alcaldesa de Catarroja a un interlocutor único y un protocolo ante emergencias

La alcaldesa traslada al 'president' el "sentir mayoritario" de los afectados y le pide que visite Catarroja

El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, se ha comprometido con la alcaldesa de Catarroja, Lorena Silvent, en su primera reunión tras la dana, a impulsar la figura de un interlocutor único entre el Consell y el Ayuntamiento para agilizar la reconstrucción, al margen de la labor del vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación, Francisco José Gan Pampols. También le ha trasladado la intención de presentar en septiembre un protocolo de actuación ante emergencias dirigido a los ayuntamientos.

Así lo ha explicado la primera edil en declaraciones a los medios tras la reunión, que se ha prolongado durante casi dos horas y se ha celebrado un día después de la novena manifestación para exigir la dimisión de Mazón por la gestión de la dana, que precisamente tuvo lugar por primera vez en Catarroja, una de las localidades de la 'zona cero'. Mazón no ha atendido a los periodistas después de la reunión, que fue solicitada por Catarroja.

La alcaldesa ha indicado que el "compromiso" de Mazón de establecer una figura de "gestor" de coordinación entre su Ayuntamiento y el Consell se podría extrapolar a otros municipios afectados "si funciona", aunque todavía desconoce quién será ese interlocutor porque depende de la Generalitat.

"Hemos pedido una persona a la que podamos decirle cuáles son las necesidades y que nos dé esa información para que no tengamos que ir nosotros llamando a cada una de las consellerias", ha expuesto, ya que ha señalado que la Vicepresidencia segunda "está en una fase más de diagnóstico" y "al final, todo tiene que ir a morir a cada conselleria".

Respecto al nuevo protocolo de avisos ante emergencias en el que trabaja la administración autonómica, ha explicado que "estaría coordinado por la Generalitat en todo lo que tiene que ver con el sistema de alertas, en cómo tiene que actuar cada ayuntamiento y en una formación a la ciudadanía".

Además de estos compromisos, Silvent ha pedido a Mazón que se establezca "una mesa de trabajo donde estén todas las administraciones" implicadas en la reconstrucción para ir "todos al mismo ritmo con el mismo proyecto" y, aunque haya competencias diferentes, trabajar "todos unidos". "Que vayamos a una y con esa visión sobre todo de cuenca hidrográfica. Si no, no avanzaremos", ha aseverado.

"RESPETO INSTITUCIONAL"
Preguntada por si ha pedido a Mazón su dimisión, como reclaman cada mes las manifestaciones convocadas por más de 200 asociaciones, ha afirmado que "lo primero es el respeto institucional" y que, como alcaldesa, le "tocaba hablar de las necesidades de Catarroja". "La acción ciudadana es la acción ciudadana", ha añadido.

"Yo aquí represento a toda la ciudadanía y he dado voz a ese reclamo popular, pero sobre todo he insistido en que se reúna con todos, en que dé la cara, en que hable con todos y, a partir de ahí, él tendrá que tomar las decisiones que, como podéis imaginar, le competen a él", ha manifestado, y ha asegurado que ha trasladado a Mazón el "sentir mayoritario" de los familiares de las víctimas con los que ha hablado estos meses.

Por otro lado, Silvent ha confirmado que ha pedido "formalmente" a Mazón que visite Catarroja --"los ciudadanos también merecen esa visita"-- aunque no han "cerrado nada" sobre una posible fecha para ello.

Según ha expuesto, "el 'president' ha entendido que era una reunión necesaria y que era una reunión de trabajo" porque, aunque algunas de las peticiones son de las competencias delegadas de las consellerias, "hacía falta esa visión directa" entre ambos. Ha reconocido estar "satisfecha" porque "por lo menos nueve meses después" ha podido "dar voz" a las necesidades de sus vecinos, que es "lo que se merece Catarroja".

PETICIONES
En general, la alcaldesa ha exigido "acuerdos efectivos para toda la población de un municipio que ha estado devastado, con más de 30.000 habitantes y con todos los servicios públicos y también de la esfera privada afectados". Ha llamado a avanzar en seguridad y en prevención para que "si vuelve a suceder una catástrofe no haya que lamentar vidas humanas".

También ha hecho hincapié en los "problemas grandes de reorganización de zonas importantes de Catarroja", ante los que ha llamado a la unidad de todas las administraciones en la reconstrucción. Ha explicado que actualmente se están llevando a cabo "macroproyectos", con equipos de trabajo que "no van a parar de actuar" en la calle, mientras se agilizan "cuestiones del día a día" como la puesta a punto de los ascensores o la atención a la ciudadanía.

En materia de educación, ha recordado que el IES Berenguer Dalmau quedó totalmente devastado y está reubicado en aulas prefabricadas: "Todavía necesitamos que se adapte todo ese entorno; estamos hablando de un centro de más de 1.500 alumnos". Otra de sus peticiones es disponer de un "cronograma" para saber cómo irá la recuperación de los centros educativos.

En sanidad, ha indicado que el centro de salud de Catarroja estaba en proceso de ampliación, lo que "dificulta mucho la atención sanitaria". Por eso ha solicitado que se construya un nuevo consultorio en otro punto de la localidad y que continúe la atención ambulatoria en el municipio de Albal, "porque eso baja mucho la presión" en su centro de salud.

Paralelamente, ha señalado la necesidad de prestar atención a la salud emocional de los afectados, para lo que se reforzaron los servicios sociales municipales y se crearon grupos terapéuticos y una unidad de bienestar emocional para jóvenes. "También estamos intentando, cuando viene la época de calor, evitar ciertos comportamientos suicidas. Estamos muy atentos", ha agregado, junto a la necesidad de "un seguimiento muy personalizado" de los mayores que no pueden salir de casa.

SIMULACROS EN SEPTIEMBRE
De cara a los próximos meses, ha explicado que se actualizará el mapa de riesgos junto a la Universitat Politècnica de València (UPV), a la espera del nuevo protocolo de actuación de la Generalitat, y en la segunda quincena de septiembre se realizarán simulacros con comercios, empresas y personas vulnerables para que "por lo menos sepan actuar". Además, se instarán unos sistemas de avisos en edificios públicos; "unas sirenas por si hay que dar algún aviso a la ciudadanía".

La alcaldesa de Catarroja, al igual que dijeron sus homólogos de localidades como Aldaia en la comisión de la dana en la Diputació de València, ha advertido que la gente tiene "pánico cada vez que llueve". Según ha expuesto, el alcantarillado de su localidad está "colapsado" y tiene muy poca capacidad, lo que favorece la entrada de agua en las plantas bajas.

MINIMIZA LAS CRÍTICAS DE COMPROMÍS
A nivel municipal, preguntada por las críticas de su socio de gobierno (Compromís) a su reunión con Mazón, Silvent (PSPV) ha indicado que "las críticas de Compromís son las críticas de Compromís" y ha reiterado que, como alcaldesa de Catarroja, representa a toda la población y necesita "darle voz y reclamar apoyo institucional". "Si no vamos todos a una no saldremos de aquí. La gente más que nunca necesita una política útil", ha insistido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto