Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Adidas gana un 121% más hasta junio, pero baja hasta un 9% en Bolsa por la incertidumbre arancelaria

Agencias
miércoles, 30 de julio de 2025, 10:41 h (CET)

La firma alemana de calzado y material deportivo Adidas logró un beneficio neto atribuido de 798 millones de euros en el primer semestre de 2025, cifra que supone un aumento del 121,4% respecto de las ganancias contabilizadas en la primera mitad del año pasado, según ha informado la multinacional, cuyas acciones llegaban a bajar hasta un 9,2% en la Bolsa de Fráncfort.

Las ventas netas de Adidas en el semestre sumaron 12.105 millones de euros, una cifra un 7,3% superior a la de un año antes, incluyendo un crecimiento del 9,3% en Europa, hasta 3.983 millones de euros; del 4,1% en Norteamérica, hasta 2.523 millones; del 11,7% en los mercados emergentes, hasta 1.632 millones; del 6,5% en Latinoamérica, hasta 1.371 millones; y del 10,5% en Japón y Corea del Sur, hasta 729 millones.

En el caso de China, las ventas en el primer semestre sumaron un total de 1.827 millones de euros, un 6,3% por encima de la cifra del mismo periodo de 2024, aunque entre abril y junio disminuyeron un 3% interanual, hasta 798 millones.

En el segundo trimestre, la compañía alemana contabilizó un beneficio neto atribuido de 369 millones de euros, un 94,6% superior a las ganancias anotadas por Adidas un año antes, mientras que las ventas netas de la multinacional de las tres bandas sumaron 5.952 millones de euros, un 2,2% más.

"El año ha comenzado de maravilla para nosotros y normalmente ahora seríamos muy optimistas en nuestras previsiones para todo el año", afirmó Bjorn Gulden, consejero delegado de Adidas, reconociendo que "la volatilidad y la incertidumbre mundial no lo hacen prudente", puesto que aún se desconoce cuáles serán los aranceles finales en Estados Unidos.

En este sentido, el ejecutivo indicó que Adidas ya ha asumido un impacto negativo de dos dígitos en millones de euros en el segundo trimestre, y apuntó que las últimas indicaciones sobre aranceles incrementarán directamente el coste de los productos de la empresa en EEUU "en hasta 200 millones de euros durante el resto del año", advirtiendo además del desconocimiento respecto del impacto indirecto en la demanda del consumidor y si estos aranceles generan una inflación importante.

No obstante, la multinacional ha decidido mantener sus previsiones para todo el año, con una previsión de beneficios operativos de entre 1.700 y 1.800 millones de euros. "Actualmente confiamos en cumplirlas, pero, por supuesto, esto podría cambiar, incluso al alza, si los obstáculos son menores de los que prevemos", añadió el CEO de Adidas.

Las acciones de Adidas llegaban a bajar este miércoles hasta un 9,2% en la Bolsa de Fráncfort, aunque al superar la primera hora de negociación reducían el castigo hasta el 8%. En lo que va de año, los títulos de la compañía germana acumulan una caída del 23%.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto