Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La ONU denuncia nuevamente "impedimentos" a sus operaciones humanitarias en la Franja de Gaza

Agencias
miércoles, 30 de julio de 2025, 06:29 h (CET)

Naciones Unidas ha denunciado este martes que a pesar de sufrir "menos negativas absolutas" de las autoridades israelíes a sus movimientos humanitarios en la Franja de Gaza, sus trabajadores "siguen encontrando impedimentos" y en la última jornada de trabajo sólo "cinco de diez" intentos fueron facilitados, pese a que todos habían sido aprobados inicialmente.

"Ayer se aprobaron inicialmente todos los intentos, pero sólo se facilitaron totalmente la mitad de ellos. Es decir, cinco de diez", ha afirmado en rueda de prensa el portavoz adjunto del secretario general de Naciones Unidas, Farhan Haq. "Los cinco movimientos restantes se enfrentaron a impedimentos sobre el terreno; dos de ellos pudieron llevarse a cabo a pesar de todo y tres no pudieron realizarse en su totalidad o en absoluto", ha detallado.

Simultáneamente, el portavoz de António Guterres ha hecho hincapié en que los operarios de la ONU apenas pueden recoger cargamentos en los accesos fronterizos de Kerem Shalom y Zikim.

"Estamos mejorando la capacidad de hacer llegar más alimentos, leche en polvo para bebés, galletas de alto valor energético, pañales, vacunas y otros", ha declarado el portavoz, aun matizando que "en este momento, la cantidad todavía no es lo suficientemente fiable como para que las multitudes sigan intentando descargar la mercancía en cuanto llega".

Por ello, ha explicado que es necesario asegurarse de que "además de la ayuda humanitaria, se restablezca el tráfico comercial, para que por fin desaparezca la sensación de pánico que se ha vivido durante estas últimas semanas".

Las declaraciones de Haq han llegado el mismo día en que las autoridades del enclave palestino, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han denunciado que la mayoría de los 109 camiones con ayuda que han entrado en la Franja ha sido "objeto de saqueos y robos debido al caos de seguridad que la ocupación israelí perpetúa sistemática y deliberadamente con el objetivo de obstaculizar la distribución de ayuda y privar a la población civil de ella, como parte de su estrategia de caos y hambruna".

En este sentido, han subrayado que la población de la Franja necesita que diariamente llegan 600 camiones de ayuda y combustible, "lo que equivale a las necesidades mínimas reales para los sectores más vitales". Así, han exigido de nuevo la apertura inmediata de los cruces fronterizos y la entrega segura de ayuda bajo la supervisión de Naciones Unidas.

La ofensiva de Israel contra Gaza, lanzada en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023 --que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según el Gobierno israelí--, ha dejado hasta la fecha más de 60.000 palestinos muertos, tal y como han denunciado las autoridades del enclave palestino, si bien se teme que la cifra sea superior. Además, cerca de 150 personas, incluidos 88 niños, han muerto por hambre o desnutrición.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto