Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Bolivia convoca al encargado de negocios de Perú después de que Boluarte lo haya tildado de "país fallido"

Agencias
miércoles, 30 de julio de 2025, 03:09 h (CET)

Lima asegura que se trata de una "mala interpretación" de las palabras de Boluarte, que se refería a la economía

El Gobierno de Bolivia ha convocado este martes al encargado de negocios de Perú, Carlos Montoya, en protesta por las declaraciones recientes de la mandataria peruana, Dina Boluarte, que calificó al país vecino de Estado "fallido".

Así lo ha anunciado el 'número dos' del Ministerio de Exteriores boliviano, Elmer Catarina, en una rueda de prensa en la que ha manifestado su "rechazo" a lo que ha considerado de "declaraciones inadmisibles" por parte de la presidenta de Perú.

Catarina ha aludido a un discurso a la nación con ocasión de la fiesta nacional en el que Boluarte aseguró que, de no haber asumido ella la Presidencia, Perú se habría convertido en un "país fallido como Cuba, Bolivia y Venezuela". "El país estaría sumido en un indeseado vacío de poder con graves consecuencias: elecciones en medio de la violencia y un poder autoritario e improvisado para supuestamente elaborar una nueva constitución, pretexto de los que son traidores a la patria; un país sin inversiones, sin obras ejecutadas, con mayor pobreza", declaró Boluarte.

El viceministro boliviano ha anunciado asimismo que ha convocado a la encargada de negocios de Bolivia en Perú, Eva Chuquimia, de quien espera "un informe en detalle sobre la situación porque ese tipo de declaraciones no podemos aceptarlas". "Somos dos países hermanos con diálogo fructífero", ha agregado.

La respuesta de Perú ha venido de su ministro de Exteriores, Elmer Schialer, que ha aclarado que lo ocurrido es una "mala interpretación" de las palabras de Boluarte, asegurando que ésta se refirió a las "colas y escasez" que se viven en esos tres países.

"Yo le voy a ser honesto. Nosotros no podemos tapar el sol con un dedo. No hay 'mea culpa' que haya que hacer ahí, la presidenta (Boluarte) lo que dijo es lo que yo estoy señalando y la verdad es que nosotros tenemos que analizar cuál ha sido el contexto objetivo en que se viven en esos países también", ha declarado a la emisora peruana RPP.

El jefe de la diplomacia peruana ha avanzado que este miércoles, 30 de julio, recibirá a la encargada de negocios de Bolivia, "para aclarar que (...) no estamos rompiendo ningún hermanamiento con Bolivia". "Todo lo contrario. La presidenta (Boluarte) ha dispuesto que una delegación importante se haga presente el 6 de agosto, que es el día de la independencia de Bolivia, que además van a celebrar sus 200 años. Perú estará presente", ha agregado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto