Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Justicia de Líbano impone la pena capital a un hombre acusado de matar a un 'casco azul' de la ONU

Agencias
martes, 29 de julio de 2025, 18:56 h (CET)

La Justicia de Líbano impone la pena capital a un hombre acusado de matar a un 'casco azul' de la ONU

Un tribunal militar de Líbano ha impuesto este martes la pena capital contra un hombre acusado de matar a un 'casco azul' de la Fuerza Interina de la ONU en Líbano (FINUL) en el marco de un ataque contra un convoy perpetrado en diciembre de 2022 y en el que también resultaron heridos otros tres miembros de la misión.

La corte castrense ha avalado la imposición de la pena de muerte contra el principal acusado, identificado como Mohamad Ayyad, pero que ha sido juzgado sin estar presente, según informaciones del diario libanés 'L'Orient-Le Jour'. El 'casco azul' fallecido en el ataque era Sean Rooney, un irlandés de 23 años.

Ayyad, que fue entregado a las fuerzas de seguridad libanesas, fue puesto posteriormente en libertad por "motivos de salud", si bien desde entonces no se ha personado ante el tribunal.

La FINUL, que ha señalado que el tribunal ha declarado culpables a seis de los acusados de la muerte de Rooney y que uno de ellos ha sido absuelto, ha celebrado la conclusión del juicio y el compromiso del Gobierno libanés de llevar a los responsables ante la justicia.

"Desde el ataque, (la misión) ha brindado su pleno apoyo a las autoridades libanesas e irlandesas en sus respectivos procedimientos judiciales. Una vez más, ofrecemos nuestras más sinceras condolencias a la familia, amigos y compañeros de Rooney, y al Gobierno de Irlanda", reza un comunicado.

Durante el ataque, que fue perpetrado el 15 de diciembre en la localidad de Al Aqbiya, varias personas abrieron fuego con armas cortas contra dos vehículos blindados de la misión de la ONU, que se encontraba transportando a ocho militares a la capital, Beirut. El entonces primer ministro en funciones de Líbano, Nayib Mikati, prometió "castigar" a los responsables de su muerte.

La FINUL fue desplegada en el país en 1978 y restaurada después del conflicto de 2006 entre Israel y el partido-milicia chií libanés Hezbolá, que duró poco más de un mes y que se saldó con la muerte de unas 1.200 personas en Líbano --la mayoría civiles-- y 160 israelíes --la mayoría soldados--, así como con importantes daños materiales en el país árabe.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto