Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Corte Inglés aporta más de 2.000 millones a las arcas públicas en 2024

Agencias
martes, 29 de julio de 2025, 17:53 h (CET)

El Corte Inglés aporta más de 2.000 millones a las arcas públicas en 2024

Optimiza su red y reduce en un 11% las compras a proveedores
El Corte Inglés aportó 2.083 millones de euros a las arcas públicas en su ejercicio fiscal 2024-2025 (entre marzo de 2024 y febrero de este año), una cifra que estuvo en línea con los 2.004,1 millones de euros aportados en 2023.

El gigante de la distribución española obtuvo subvenciones y ayudas públicas por importe de 6,4 millones de euros (6,6 millones de euros en 2024), según consta en la memoria de sostenibilidadde la compañía.

De estas subvenciones públicas, el 98,7% corresponden a España y el 1,3% restante a Portugal y otros países (99,9% a España y 0,1% a Portugal en 2023).

OPTIMIZA SU APUESTA POR LOS PROVEEDORES
Asimismo, El Corte Inglés se encuentra optimizando su cartera de proveedores, por lo que en el pasado ejercicio contó con un total de 46.981 proveedores, lo que supone un 1,9% menos frente a los 47.889 que tenía en 2023.

El grupo avanza así en la consolidación de su base de proveedores, concentrando el volumen de compras en un número más reducido de socios estratégicos dentro de la cadena de suministro para tener una gestión "más eficiente" y poder realizar un seguimiento "más riguroso" de sus prácticas comerciales.

De esta forma, el grupo de distribución realizó compras a sus proveedores por valor de 12.785,75 millones de euros, lo que supone una caída de casi el 11% respecto a los 14.363,1 millones de euros registrados en 2023.

La compañía sigue apostando por los proveedores ubicados en España y Portugal, que representan el 67,3% del total, con lo que muestra su compromiso "firme" con el desarrollo económico y social de su entorno más cercano.

Así, el grupo reitera su apuesta por los proveedores nacionales, ya que el 59% se encuentran ubicados en España y su volumen de compra representa el 77,5% del total.

Por su parte, el 70,9% de los proveedores de El Corte Inglés-Grandes Armazéns están situados en Portugal, que supone un volumen de compras local del 86,2%.

Además, el grupo ha destacado que para impulsar los productos de origen nacional ha desarrollado el distintivo 'Producido en España', que es uno de los "pilares clave" de su Guía de Producto Sostenible.

No obstante, El Corte Inglés también mantiene relaciones comerciales con proveedores de otros países de la Unión Europea y del resto del mundo, configurando una red global de abastecimiento que alcanza a 162 países.

Actualmente, el 32,7% de los proveedores están ubicados fuera de España y Portugal, y representan el 18,7% del volumen total de compras, lo que refleja un equilibrio entre la apuesta por lo local y su capacidad de operar en mercados internacionales.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto