Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

EDP y Corporación Masaveu concluyen la conversión de la central de Aboño a gas de la mano de Duro Felguera

Agencias
martes, 29 de julio de 2025, 17:06 h (CET)

EDP y Corporación Masaveu concluyen la conversión de la central de Aboño a gas de la mano de Duro Felguera

EDP y Corporación Masaveu han concluido la conversión a gas natural e hidrógeno del grupo 2 de la central térmica de Aboño, situada entre los municipios asturianos de Carreño y Gijón, un proyecto que fue adjudicado a Duro Felguera en febrero de 2024 y que ha culminado este mes de julio, según lo previsto.

En concreto, ha finalizado tras 16 semanas de intervención, en un año de preparación y cerca de 400.000 horas de trabajo.

Ahora el grupo 2 de la central de Aboño, esencial para el suministro eléctrico de la gran industria asturiana y para el sistema eléctrico español, ya está de nuevo en funcionamiento y generando energía, tras el proyecto llevado a cabo por EDP y Corporación Masaveu.

Este proyecto ha tenido una duración total de 18 meses, con los trabajos de campo concentrados desde el inicio de la parada del grupo, el 1 de marzo de este año, hasta la conexión a la red, el 25 de junio.

Ambas compañías han destacado que fueron semanas "intensas", durante las cuales, además de la conversión de la caldera para la combustión de gas natural y gases siderúrgicos, se llevó a cabo la revisión general de la turbina.

En lo que respecta a la revisión general, cabe destacar la revisión del turbogrupo y de las turbinas auxiliares, tras 73.000 horas de funcionamiento desde la última revisión en 2016; las intervenciones en la unidad de desnitrificación, para garantizar la reducción de las emisiones de óxidos de nitrógeno en las mejores condiciones; y la revisión del gasómetro y de las tuberías que transportan los gases siderúrgicos.

Según han informado, los gases siderúrgicos seguirán valorizándose en la generación de energía, lo que supone "un claro ejemplo del compromiso de EDP y Corporación Masaveu con la economía circular, que ya evita la emisión anual de un millón de toneladas de CO2 a la atmósfera".

Por otra parte, se han llevado a cabo los trabajos específicos de conversión, con una profunda renovación del sistema de combustibles. De este modo, la instalación elimina el uso de carbón para generar energía, sustituyéndolo por gas natural, y queda preparada para la futura potencial incorporación de hidrógeno renovable.

EL PAPEL "ESENCIAL" DE DURO FELGUERA
"La conversión a gas natural del grupo 2 de la central térmica de Aboño ya es una realidad. Un proyecto de alta complejidad técnica, ejecutado con rigor, en el que Duro Felguera ha tenido un papel esencial", ha defendido la compañía asturiana en un mensaje en LinkedIn recogido por Europa Press.

Duro Felguera se ha felicitado también por "haber contribuido, con solvencia y compromiso, a una actuación clave para la transición energética en Asturias y en España". "Seguimos demostrando que, incluso en los momentos más exigentes, mantenemos intacta nuestra capacidad de cumplir con los más altos estándares de calidad, seguridad y exigencia técnica", ha añadido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto