Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Hallan un biomarcador que podría mejorar el pronóstico y tratamiento en la aneurisma aórtico abdominal

Agencias
martes, 29 de julio de 2025, 13:57 h (CET)

Hallan un biomarcador que podría mejorar el pronóstico y tratamiento en la aneurisma aórtico abdominal

Varios equipos del área de Enfermedades Cardiovasculares del CIBER (CIBERCV) en la Fundación Jiménez-Díaz y el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) sugieren que los niveles elevados de inmunoglobulina A2 se asocian a un desarrollo acelerado de la aneurisma aórtico abdominal (AAA).

El AAA se caracterizada por la dilatación de la aorta abdominal, es una patología asintomática y difícil de diagnosticar a tiempo, que puede avanzar hasta la rotura de la arteria, un evento fatal en la mayoría de los casos. La búsqueda de biomarcadores que contribuyan a un diagnóstico más temprano y que mejore el seguimiento y pronóstico de la enfermedad es un reto clave para la investigación.

Así, un nuevo trabajo publicado en 'Journal of Translational Medicine' ha demostrado la presencia de niveles elevados de inmunoglobulina A en pacientes con aneurisma aórtico abdominal (AAA). "Nuestro estudio sugiere que los niveles de estos anticuerpos podrían tener un valor potencial para el diagnóstico y pronóstico de la patología y apuntan a que la inhibición de su receptor podría ser un mecanismo protector del desarrollo de la enfermedad", ha explicado Jose Luis Martín, investigador del Instituto de Investigaciones Sanitarias de la Fundación Jiménez Díaz, del área de Enfermedades Cardiovasculares del CIBER (CIBERCV) y uno de los coordinadores del trabajo.

El AAA generalmente se caracteriza por la acumulación de células inmunitarias en la pared aórtica, principalmente en la capa adventicia. En concreto, estudios previos habían demostrado la presencia de células B y de niveles elevados de inmunoglobulinas G y E en muestras de tejidos de AAA, sugiriendo la activación de dichas células en los vasos.

El nuevo trabajo, apoyado por la Fundación La Caixa y la Comunidad de Madrid, puso el foco en investigar la presencia de inmunoglobulina A (IgA) en pacientes con AAA y su posible asociación con las características clínicas de esta enfermedad. Para ello, se analizaron mediante estudios de proteómica los tejidos de pacientes diagnosticados de AAA y controles sanos.

Los equipos del CIBER, el IIS Fundación Jiménez Díaz y el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) detectaron la presencia de niveles elevados de IgA en la pared arterial de pacientes con AAA. "Esto sugiere una respuesta inmunitaria en la pared aneurismática como uno de los mecanismos de progresión de esta enfermedad", comenta Isabel Cerro, investigadora de la FJD y primera firmante de este artículo. Además, el bloqueo del receptor de inmunoglobulinas poliméricas en las células hematopoyéticas redujo el desarrollo de AAA en un modelo preclínico.

"Por otro lado hemos demostrado un aumento en los niveles de Inmunoglobulina A2 (IgA2) pacientes con AAA, de forma independiente a factores de riesgo. Estos niveles altos fueron capaces de predecir la evolución de pacientes con AAA", explica la investigadora. Ambos resultados apuntan al valor potencial de este indicador como biomarcador tanto de diagnóstico como de pronóstico de esta enfermedad vascular.

En cuanto a su utilidad como biomarcador, José Luis Martín afirma que "la presencia de estos anticuerpos puede proporcionar pistas adicionales para comprender la estratificación del riesgo en estos pacientes, lo que representa un aspecto clave en el tratamiento clínico".

Por su parte, Jesús Vazquez, investigador del CNIC y el CIBERCV, señala que "la detección de IgA2 es una técnica relativamente simple, objetiva, reproducible y factible en la mayoría de los hospitales, lo que facilitaría su implementación en clínica en un breve periodo de tiempo".

No obstante, los investigadores señalan la necesidad de estudios adicionales en este campo: "Desde un punto de vista clínico, se justifica una mayor investigación para dilucidar el papel exacto de IgA2 como biomarcadores para la estratificación de pacientes y el manejo clínico, así como su contribución a los mecanismos del aneurisma de aorta abdominal", concluyen.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto