 Reclama medidas "urgentes" a la UE y se une a organizaciones agrarias para pedir un endurecimiento en la posición arancelaria
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
Ebro Foods ha alcanzado un beneficio neto de 97 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone una caída del 10,9% por el impacto del tipo de cambio, la subida de los intereses tras la refinanciación de la deuda y el incremento impositivo derivado de una liquidación societaria, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En concreto, el fabricante del arroz Brillante, SOS y Garofalo alcanzó una cifra de negocio de 1.533,4 millones, un 3% menos que en el mismo periodo del año anterior, principalmente por la reducción de los precios al consumidor, debido a la bajada en los precios de las materias primas.
De esta forma, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de la firma se ha incrementado un 1,1%, hasta registrar los 212,9 millones de euros, alcanzando un nuevo máximo histórico.
Por su parte, la deuda neta se ha situado en 675,8 millones, tras una inversión en 'capex' de 66,3 millones de euros, el pago de los dividendos de abril y junio y el devengo del pago del dividendo de octubre, que suponen un total de 110,1 millones de euros.
Por líneas de negocio, la división de arroz ha completado un "positivo" semestre, impulsada por el buen comportamiento de las marcas, registrando unas ventas de 1.187,2 millones de euros, casi un 4% menos, y un Ebitda-A de 169,9 millones de euros, un 3,3% más.
La firma ha destacado la "buena campaña" de siembra en España, que se perfila como la mejor de los últimos cuatro años, así como su adecuado nivel de stocks que le permiten afrontar con garantías un segundo semestre altamente competitivo y en el que se prevé una bajada sustancial de precios.
En este contexto, Ebro ve necesario tomar medidas "urgentes" para garantizar la supervivencia del sector arrocero en Europa. Así, para proteger a los agricultores europeos, se ha unido a las asociaciones agrarias para solicitar a la UE un "endurecimiento" de su política arancelaria hacia los países EBA, cuya normativa permite la entrada de producto elaborado sin arancel alguno.
Respecto a la pasta, que encara un período de "mayor complejidad", sobre todo la fresca por el repunte inflacionista de materias primas (huevo por la gripe aviar y lácteos), así como a un contexto de temperaturas elevadas que han afectado puntualmente la demanda, se ha registrado unas ventas estables de 347,1 millones de euros, y el Ebitda-A se reduce un 5%, hasta 51,8 millones de euros.
Ebro ha destacado que tanto Garofalo como Bertagni están enfrentando un entorno "difícil" en Estados Unidos, uno de sus principales mercados, por el incremento de los aranceles y la depreciación del dólar, lo que ha obligado a renegociar condiciones de tarifas con la distribución.
No obstante, Garofalo continúa recibiendo el reconocimiento de los consumidores y registra un crecimiento interanual del 11%.
INCERTIDUMBRE ARANCELARIA
De esta forma, Ebro ha destacado el "buen desempeño" de sus divisiones en el primer semestre de este ejercicio. "Nos enfrentamos a un segundo semestre muy competitivo porque el mercado internacional registra precios históricamente bajos tanto en Asia como en Sudamérica", señala la firma.
En un contexto global marcado por la "inestabilidad geopolítica" y la creciente "incertidumbre" arancelaria en Estados Unidos, la multinacional española destaca su "sólida" implantación industrial, especialmente en mercados "clave" como EEUU, que junto con su firme apuesta por la innovación, la eficiencia y el desarrollo de productos de valor añadido han sido claves para mantener una trayectoria de crecimiento sostenido.
"Estamos muy satisfechos con el sólido desempeño de nuestras marcas que, de manera generalizada, siguen creciendo en sus respectivos mercados", han recalcado.
|