 El fondo internacional avanza un 4% en la primera mitad del año y se ve aquejado por la caída del dólar
La gestora Cobas Asset Management (AM) ha comunicado este martes con motivo de la publicación de su carta semestral que la cartera ibérica se ha revalorizado un 29% en el periodo, mientras que el vehículo internacional ha limitado el rendimiento positivo al 4,4%.
Entrando al detalle, la firma ha especificado que el fondo ibérico ha batido en cuatro puntos a su índice de referencia gracias al desempeño de valores como Técnicas Reunidas -la principal apuesta del vehículo- al subir más de un 70% en la primera mitad del año, en tanto que también han remado a favor de la coyuntura alcista otras acciones como las de Prosegur, Prosegur Cash y Elecnor.
Por el contrario, sólo tres compañías, entre las que se encuentra Meliá, han tenido un desempeño negativo en este fondo que, además, arroja a juicio de la entidad un potencial de revalorización de un 86%.
Con el foco en los movimientos, desde Cobas AM han explicado que en la cadena hotelera Mélia aprovecharon la caída de en torno al 30% en el mes de abril para aumentar peso en ella, en tanto que también han aumentado posición en compañías como Repsol o Dominion que, aunque han registrado ligeras subidas, lo han hecho peor que la cartera en su conjunto.
Por el contrario, han reducido peso en compañías que lo han hecho bien, como Elecnor y CAF, y han salido completamente de Catalana Occidente al haber recibido una OPA con la subsiguiente apreciación.
En lo referente al fondo internacional, la carta semestral ha anotado que el rendimiento del 4,4% en el semestre se ha situado casi cuatro puntos por debajo de su índice de referencia: "El equipo de inversión estima que la caída del dólar frente al euro explica unos tres puntos porcentuales de esa diferencia frente al índice, ya que en torno al 30% de la cartera está invertida en compañías que cotizan en esa divisa", han explicado al respecto.
Sobre este apartado, la firma ha reseñado que han seguido creando valor gracias al buen comportamiento de compañías como Babcock --posición que han vendido por completo tras haber duplicado su valor en 2025 por el tirón del sector defensa--, Currys, Academedia o Fresenius.
También han enunciado que han incorporado nuevos valores que el mercado está dejando atrás, como G-III Apparel, y otros completamente nuevos, como Wizz Air: "G-III se ha visto afectada por la política de aranceles de Trump, que ha dado la oportunidad de comprar una compañía dueña de marcas icónicas y un equipo directivo excelente [...] Por su parte, Wizz Air ha sufrido problemas con su fabricante de motores, lo que ha dejado parte de su flota en tierra y ha elevado sus costes a corto plazo; esto ha dado la oportunidad de comprar", han argumentado.
Desde Cobas AM han encuadrado que el vehículo internacional tiene un potencial alcista de un 125%.
Por último, la cartera 'Grandes Compañías' ha cosechado en el primer semestre de 2025 una revalorización de un 8,1%, lo que contrasta con la caída de un 3,4% del índice de referencia.
Entre las principales contribuciones a este buen desempeño han destacado compañías como las citadas Babcock y Técnicas Reunidas, si bien por otro lado valores como Viatris y Teva han sido de las compañías que más han impactado negativamente en la rentabilidad de la cartera.
Tras estos movimientos en las cotizaciones, han vendido por completo en el marco de este producto las participaciones en Currys y Babcock, en tanto que han incrementando el peso principalmente en Teva, Repsol y Bayer.
|