Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Grupo Social ONCE crece hasta los 77.000 trabajadores, el 60% de ellos con discapacidad y un 45% mujeres

Agencias
martes, 29 de julio de 2025, 13:13 h (CET)

Grupo Social ONCE crece hasta los 77.000 trabajadores, el 60% de ellos con discapacidad y un 45% mujeres

El Grupo Social ONCE logró hacer crecer su plantilla en 2024 en un total de 5.064 nuevos profesionales, para alcanzar su récord histórico de empleo, con 77.000 trabajadores en su plantilla, el 60% de ellos personas con discapacidad y un 45% mujeres, según el Informe de Valor Compartido Grupo Social ONCE 2024, publicado este martes.

En concreto, de los datos se desprende que el grupo tiene un total de 45.678 empleados con discapacidad y 31.278 empleados sin discapacidad. Además, cuentan con 34.654 mujeres trabajando, de las que más de 17.000 tienen discapacidad.

"Sin duda números --que son, sobre todo, personas-- y que ponen los puntos sobre las íes respecto a cuál es nuestro objetivo, nuestra función, nuestro propósito y nuestro logro", ha destacado el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda.

La mejora en el empleo en más de 5.000 personas durante el 2024 significa que el Grupo Social ONCE generó nuevos puestos de trabajo, muchos para personas con discapacidad, a un ritmo del 7,1% anual, lo que significa crecer el triple de la media estatal, que fue de un 2,19% el año pasado, según la Encuesta de Población Activa (EPA).

Es el dato más destacado del Informe de Valor Compartido Grupo Social ONCE 2024, que nace de la suma de acción de las tres áreas ejecutivas, ONCE, Fundación ONCE e Ilunion, con resultados históricos en 2024 en acción social -que creció hasta los 254 millones de euros netos-, generación de empleo, e ingresos: las ventas de loterías de la ONCE crecieron un 7,8%, mientras que la facturación de Ilunion aumentó en un 15,2%, justo cuando se celebran 10 años desde la creación de la nueva marca empresarial del Grupo.

Las loterías sociales, seguras y responsables de la ONCE generaron unos ingresos de 2.829 millones de euros en 2024, el punto máximo en la historia, con un destino muy claro: primero, repartir entre nuestros clientes más de 1.591,4 millones de euros en premios (56,2% de lo ingresado); y, luego, reinvertir íntegramente el resto entre los salarios de nuestra plantilla e inversión social, por ejemplo, para dar cobertura a las 3.359 personas ciegas que se sumaron a la ONCE tras perder la visión en 2024, alcanzando las 71.444 personas ciegas o con discapacidad visual bajo nuestro "paraguas" social en toda España.

Esta cobertura incluye atención integral a 7.153 estudiantes con ceguera o discapacidad visual grave; 95.000 horas de mediación para personas con sordoceguera; crecimiento hasta 85.000 libros-títulos en la Biblioteca Digital ONCE, con más de medio millón de descargas en el año; entrega gratuita de 121 perros guía; 113 proyectos de investigación tecnológica y social; puesta en marcha de la Fundación ONCE Baja Visión, para extender el apoyo hasta 400.000 personas con esta realidad; o la ampliación de los servicios sociales a personas extranjeras ciegas residentes en España, que llegó a 180 adultos y 639 menores de 68 nacionalidades.

Las loterías responsables de la ONCE, apoyadas en los 20.600 vendedores y vendedoras, todos ellos personas con discapacidad (1.400 nuevos contratos indefinidos en 2024) son el motor de un modelo de gestión segura y social que somete todos sus productos a los controles y estándares más severos de la Asociación Mundial de Loterías (WLA) o la Europea de Loterías (EL), entre otros.

Además, cuenta con un Programa Marco de Juego Responsable, que fija compromisos y otorga seguridad al consumidor, como con un plan especial de protección de menores, recién aprobado, además de impulsar investigación e iniciativas al respecto.

Fundación ONCE constituye la mejor cadena de transmisión social de solidaridad del Grupo Social ONCE hacia toda la ciudadanía, especialmente con las personas con discapacidad. En 2024 logró un récord de ingresos para poder destinar un importe global de 138,8 millones de euros (88,6 procedentes de la ONCE y 24 del Fondo Social Europeo, entre otros) a 2.234 proyectos de empleo, formación y accesibilidad para 956 asociaciones de personas con discapacidad en todos los puntos de España, una lluvia fina de solidaridad e inclusión.

Las empresas sociales del Grupo superaron el punto de inflexión de cumplir 10 años con la nueva denominación que suma ILUsión y uNIÓN para crear Ilunion, "grupo líder en economía social y generación de empleo".

En 2024, logró elevar su facturación a 1.315 millones de euros, un 15,2% más, con una inversión superior a 125 millones y el logro de incrementar de 30.000 a 43.000 personas su plantilla en una década, una nueva forma de crear valor empresarial, una referencia singular impulsada por el Grupo Social ONCE.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto