Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Argentina, México e Indonesia, los destinos donde más rinde el euro este verano, según Ebury

Agencias
martes, 29 de julio de 2025, 13:07 h (CET)

Argentina, México e Indonesia, los destinos donde más rinde el euro este verano, según Ebury

Argentina, México e Indonesia se sitúan como los destinos más ventajosos para el turista español este verano desde el punto de vista económico, según el último análisis elaborado por la fintech especializada en pagos internacionales Ebury, a partir de datos cerrados al 21 de julio.

El estudio combina la evolución del tipo de cambio del euro frente a las monedas locales y los niveles de inflación de cada país para determinar el poder adquisitivo real del euro en cada destino.

En el caso de Argentina, el euro se ha apreciado un 50,2% frente al peso argentino en el último año, lo que, pese a una inflación del 39,4%, permite al turista español comprar un 7,7% más que hace un año, y un 10,2% más que si gastara en España.

En México, la ganancia de poder adquisitivo es del 7% interanual, y del 9,5% en comparación con España, gracias a la depreciación del peso mexicano y una inflación contenida del 4,3%. Por su parte, en Indonesia, el euro ha ganado un 7,9% frente a la rupia, mientras la inflación se sitúa en un bajo 1,9%, lo que permite un 6% más de poder adquisitivo que en España.

VENTAJAS TAMBIÉN EN CHINA, EE.UU. Y EMIRATOS ÁRABES
Además de los tres principales, otros destinos donde el euro ofrece una ventaja clara este verano son China, Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos. En estos países, el poder adquisitivo del euro ha crecido entre un 4,5% y un 5,5% respecto al año anterior, y entre un 6,9% y un 8% frente a los niveles en España.

En el otro extremo, el análisis de Ebury señala que Reino Unido, Marruecos, Japón, Noruega, Croacia, Tailandia, Polonia, Egipto o Islandia presentan una pérdida de valor del euro en comparación con 2024 y respecto a España.

En Islandia, por ejemplo, un euro permite comprar un 8,8% menos que hace un año y un 6,7% menos que en territorio español, debido tanto a la fortaleza de la corona islandesa como a una inflación elevada.

"Muchos viajeros no son conscientes de que el tipo de cambio y la inflación del país de destino pueden tener un impacto tan grande como el precio del vuelo o el hotel", explica Luis Merino, director general de Ebury en España.

"Planificar con estos datos permite optimizar el presupuesto de viaje y elegir destinos donde el dinero cunde más sin renunciar a la experiencia. En un contexto de inflación moderada en España (2,3%), entender cómo se comportan otras economías y sus monedas puede marcar la diferencia entre unas vacaciones más o menos costosas", concluye.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto