Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Unicaja no ve necesario más concentración para mejorar competencia del sector bancario y descarta operaciones

Agencias
martes, 29 de julio de 2025, 13:07 h (CET)

Unicaja no ve necesario más concentración para mejorar competencia del sector bancario y descarta operaciones

El consejero delegado de Unicaja, Isidro Rubiales, ha subrayado que no ve necesario que se produzca más concentración en el sector bancario para que haya más competencia, al tiempo que ha descartado acometer ninguna operación corporativa a corto plazo.

"El sistema financiero no necesita de consolidación para mejorar (...). El número de entidades que estamos, lo estamos haciendo bien. Damos un nivel de competencia suficiente como para que los clientes tengan un mercado con opciones de financiación favorables", ha enfatizado Rubiales durante su intervención en una rueda de prensa con motivo de la publicación de los resultados del primer semestre.

Preguntado por la posible complementariadad con Banco Sabadell, Rubiales ha descartado pronunciarse con concreción. "Hay puntos que son complementarios, puntos que no son complementarios, pero estamos centrados en la consecución del plan estratégico", ha dicho.

En todo caso, el consejero delegado ha descartado tener su atención puesta en algún movimiento de fusiones o adquisiciones de calado con otro banco. "No estamos pensando en otra cosa que no sea el compromiso de desarrollar este plan estratégico en los próximos años", ha afirmado.

El CEO del banco andaluz ha puesto en valor el modelo de banca de Unicaja, que está "basado en la cercanía" y que es un modelo regional y de banca mediana.

Asimismo, el máximo responsable del banco ha explicado que el foco de la entidad está ahora en operar con normalidad después de un "proceso de años" en el que se han estado realizado adquisiciones. "Llevamos durante los últimos diez años haciendo integración tras integración y eso tiene sus ventajas pero también sus inconvenientes", ha puntualizado.

OTROS NEGOCIOS
Preguntado por la posibilidad de comercializar criptomoendas a futuro, como han apuntado otras entidades, Rubiales ha descartado en entrar este negocio por ahora, aunque ha afirmado que es un elemento que el banco está siguiendo "de cerca".

"Estamos muy atentos a cómo se desarolla la tecnología que hay detrás de este mundo y al apetito que en algún momento podrían tener nuestros clientes", ha detallado. "Las autorizaciones [de la CNMV] marcan una tendencia en la normalización de este elemento como parte de la transaccionalidad que puedan tener los clientes, pero no vemos una demanda en nuestra base de clientes", ha afirmado.

Actualmente, BBVA es el único banco español que ya permite la compraventa de criptomonedas dentro de su propio entorno. La CNMV ha autorizado por ahora a Openbank y Cecabank como proveedores de servicio de criptoactivos. Asimismo, el 'exchange' Bit2Me también ha recibido la autorización de la CNMV respecto al reglamento MiCA.

Preguntado por la posibilidad de desinvertir en Caser, como consecuencia de la dilución provocada por la fusión entre Caser y Helvetia, Rubiales ha descartado esta posibilidad. El CEO ha detallado que la presencia en el accionariado tiene un "sentido estratégico" y que el banco se siente "cómodo y satisfecho" con su presencia en la aseguradora.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto