Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Tailandia acusa a Camboya de violar el alto el fuego pocas horas después de entrar en vigor

Agencias
martes, 29 de julio de 2025, 12:30 h (CET)

Las partes acuerdan poner fin a las maniobras y al despliegue de más fuerzas en la frontera

Las autoridades de Tailandia han acusado este martes a Camboya de violar el alto el fuego apenas unas horas después de que entrara en vigor esta pasada medianoche tras un acuerdo celebrado en Kuala Lumpur, capital de Malasia, para poner freno a los intensos combates que desde hace dos meses venían produciéndose en la frontera.

El Ejército de Tailandia, a través de un mensaje en su cuenta de X, ha acusado a Camboya de violar la tregua "con disturbios y ataques en múltiples áreas", por lo que ha tenido que responder "desplegando fuerzas de primera línea y utilizando armas de apoyo para reprimir las operaciones militares camboyanas".

En cambio, el Ministerio de Defensa de Camboya ha señalado que la situación se mantenía en calma. Unas declaraciones que han sido rechazadas por la parte tailandesa, que ha afirmado disponer de "pruebas claras" de estas infracciones.

Las Fuerzas Armadas de Tailandia han acusado a la portavoz del Ministerio de Defensa de Camboya, la teniente general Maly Socheata, de engañarse tanto a ella como a la opinión pública, "atrapándose en la misma ilusión que ha creado".

"Sus acciones van más allá de la desinformación; representan un intento deliberado de construir una falsa realidad para ocultar la mala conducta de su parte y evadir la rendición de cuentas", ha señalado las autoridades castrenses tailandesas, que advierten de que están legitimadas para responder en consecuencia.

REUNIÓN DE ALTOS MANDOS
Finalmente, los altos mandos de ambos ejércitos se han reunido este martes a pesar de que el encuentro ha tenido que posponerse unas horas, en medio de las denuncias de Tailandia de que Camboya habrían roto el alto el fuego y han acordado poner fin a las maniobras y el despliegue de más fuerzas alrededor de la frontera.

Estas nuevas medidas, incluido el compromiso de acatar y vigilar el alto el fuego, estarán vigentes hasta el próximo lunes, cuando se reunirán los ministros de Defensa para valorar la situación y adoptar los siguientes pasos a seguir.

El ministro de Defensa camboyano, el general Tea Seiha, será el anfitrión del encuentro en Non Pen, la capital, y se espera que asista en representación de Tailandia, el viceministro de Defensa, el general Natthapon Nakpanich, a la espera de que el nuevo titular de la cartera sea designado, informa 'Bangkok Post'.

En el transcurso de estas infracciones del alto el fuego que ha denunciado Tailandia, tres de sus soldados han fallecido, lo que eleva a catorce el número de sus efectivos que han muerto durante estos dos meses de combates.

Tailandia y Camboya acordaron este lunes bajo la atenta mirada del primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, un alto el fuego "inmediato e incondicional" dos meses del inicio de las hostilidades en una zona fronteriza históricamente en disputa que han dejado decenas de fallecidos y unos 200.000 desplazados.

Las relaciones entre las partes se deterioraron después de que el 28 de mayo un soldado camboyano muriera a manos de las fuerzas tailandesas en las proximidades de Preah Vihear, templo hindú situado en una zona en disputa, sin que los contactos desde entonces para reducir las tensiones hayan llegado a buen puerto.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto