Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PP ve una "burla" que Sánchez presuma de España como "sitio seguro" cuando hay "alarmante aumento de la criminalidad"

Agencias
martes, 29 de julio de 2025, 10:00 h (CET)

El PP ve una

El nuevo coordinador para Interior y Emergencias del PP y consejero andaluz de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha considerado este martes una "burla" que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya venido a decir como que España es "el sitio más seguro del mundo mundial", cuando la realidad es que hay un "aumento de la criminalidad grave" y "falta de respeto" a las Fuerzas y cuerpos de seguridad del estado.

En declaraciones a Canal Sur Radio, recogidas por Europa Press, Sanz ha puesto en valor que, ante esa situación, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, haya apostado por crear una coordinación de Interior y Emergencias en el PP, y le ha agradecido que haya contado con él para ese puesto, en una muestra de confianza hacia la gestión que el Gobierno andaluz de Juanma Moreno está llevando a cabo en la materia.

Para Antonio Sanz, se trata de un "reto apasionante y complejo" porque hoy la sensación y la realidad de España es "de desprotección total por parte de los ciudadanos" y, en este sentido, ha considerado "una falta de respeto y una burla" que Sánchez haya venido a decir que "España era el sitio más seguro del mundo mundial, cuando lo que ocurre es que el aumento de la criminalidad grave es alarmante y, también, la falta de respeto a los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado".

Ha señalado que esos cuerpos "nunca se han sentido más desatendidos, abandonados y traicionados y, con menos atención en toda la historia".

Para Sanz, en España se "requiere de planificación, de prevención y de la actualización de los planes de emergencia", sobre todo, porque por parte del actual Gobierno central, se ha "abandonado" el sistema nacional de Protección Civil, que, sin duda, hay que "fortalecer".

Ha añadido que hacen "falta reformas legislativas para impulsar una gestión de las emergencias mucho más eficaz, que el estado esté cuando se le necesita y que, especialmente, no deje tirado a nadie en situaciones graves".

Sanz también ha considerado necesario "automatizar y objetivizar las respuestas ante cualquier tipo de crisis y mejorar los mecanismos de coordinación y la formación, así como los mecanismos de respuesta y simplificar la activación en caso de emergencia". Ha dicho que esto tiene que ser una estrategia a coordinarse en el ámbito del estado con todas las comunidades autónomas y también con las corporaciones locales.

"Por lo tanto, hay mucho que avanzar hoy en materia de emergencias y, en ese sentido, la apuesta que ha hecho Alberto Núñez Feijóo por crear un área específica de emergencias es una necesidad, ante lo que hemos visto todos, que es un sistema nacional de Protección Civil que este Gobierno se ha encargado de devaluar, de minusvalorar y que no ha sabido darle el nivel, la responsabilidad y los medios suficientes", según ha indicado Antonio Sanz.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto