Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sonrisas de Bombay advierte del "peligro" de las redes sociales como "puerta" para la trata infantil

Agencias
martes, 29 de julio de 2025, 09:39 h (CET)

Sonrisas de Bombay advierte del

El 30 de julio se celebra el Día Mundial Contra la Trata de Personas
La ONG Sonrisas de Bombay ha pedido apostar por la educación como herramienta "clave" para prevenir la trata infantil que representa "el 38% de todas las víctimas identificadas a nivel mundial", y ha alertado del peligro que representan las redes sociales para el aumento de estos casos, en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, que se conmemora este 30 de julio.

La organización advierte, citando datos de Naciones Unidas, que la trata infantil "ha triplicado su proporción en los últimos 15 años", representando ya "el 38% de todas las víctimas identificadas a nivel mundial".

Según señala, los datos de esta forma de crimen, "que está claramente infradetectado", son "especialmente preocupantes para las niñas", que constituyen el 22% del total de víctimas de trata, siendo principalmente explotadas sexualmente. Los niños, por su parte, representan el 16% del total y son víctimas principalmente de explotación laboral y otras formas de trata como la mendicidad forzada o la criminalidad organizada.

Sonrisas de Bombay apunta que los menores en situación de vulnerabilidad social y económica son "especialmente susceptibles" de caer en redes de trata. "Las guerras, los desastres naturales, los problemas económicos, son tierra fértil para los tratantes, así como los entornos de disfunción familiar, falta de cuidados parentales, pobreza, desigualdad e inadecuada protección infantil", añade.

Si bien, precisa que la exclusión social no es imprescindible para ser víctima de este tipo de delito y advierte de que "las redes sociales abren una puerta, que no solo cruza la infancia en situación de exclusión social, sino que las técnicas de captación permiten ampliar el radio de acción".

En este sentido, la organización propone la educación como "escudo protector" ya que "se convierte en una de las herramientas más poderosas de prevención".

Por ejemplo, en India, uno de los países que, según señala la ONG citando datos de la ONU, encabeza el número de casos, la fundación cuenta con 5 parvularios en los que 125 niños y niñas de entre 2 y 6 años tienen acceso a educación preescolar no obligatoria; y facilita becas y material escolar a 86 niños y niñas que cursan estudios obligatorios o superiores.

El objetivo, según indican desde Sonrisas de Bombay, es garantizar su derecho a la educación desde la primera infancia; mantener a los niños y niñas en un espacio seguro; trabajar con las familias para que apuesten por la asistencia a la escuela y garantizar un buen estado de salud y nutricional de la infancia.

Además, realiza acciones de sensibilización y apoyo familiar, y trabaja para fortalecer la capacidad de las comunidades para proteger a sus menores tanto en India, como Nepal y Bangladesh, así como para liberar del estigma a aquellas familias que sufren o han sufrido situaciones de trata.

Por todo ello, pide dar respuestas coordinadas que intervengan en las diferentes fases del problema: la prevención, la identificación y la reparación, para cuando no ha sido posible evitarlo.

DIFUNDIR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y BRINDAR ESPACIOS SEGUROS
Ante esta jornada, World Vision pone el foco en proteger a la infancia, una prioridad para la ONG que trabaja con las comunidades para ayudar a las familias a conocer los derechos de la infancia, generar ingresos sostenibles y brindarles espacios seguros. En este sentido, colabora con familias y comunidades para proteger a los niños de los efectos devastadores de la trata infantil.

Durante las crisis, los Espacios Seguros para la Infancia ofrecen un lugar seguro para aprender, jugar y forjar relaciones con otros niños y niñas. Estos centros apoyan su recuperación psicológica y emocional, además de brindar recursos educativos para que puedan obtener información sobre cómo mantenerse seguros y ser menos vulnerables a la trata infantil.

Por otro lado, destaca el Foro Infantil de World Vision en Bangladesh, donde Nayeem, de 17 años, se ha empoderado para luchar por los derechos de la infancia. Ha impedido 37 matrimonios infantiles, asistido a dos niñas que sufrieron acoso sexual y rescatado a otra de la trata de personas. El Foro Infantil ha proporcionado un espacio para que Nayeem, junto con otros jóvenes, capaciten a 1.300 niños y niñas en seguridad infantil y derechos.

Además, World Vision ayuda a familias de comunidades afectadas por crisis a fortalecer sus medios de vida y reducir su vulnerabilidad a la trata infantil, como es el caso de Mariam, madre de dos hijos de Burkina Faso. Fue seleccionada, junto con otras 59 mujeres, para participar en un curso de capacitación sobre fabricación de jabón con el fin de generar ingresos y recuperarse del impacto del conflicto.

La formación práctica está ayudando a Mariam a ser autosuficiente y a proteger a sus hijos del riesgo de trata: "Estoy muy agradecida por poder valerme por mi misma. Si todo va bien, no necesitaré ayuda para cuidar a mis hijos", explica.

Como señala la directora de Comunicación de World Vision, Eloisa Molina, "para World Vision la protección de los niños y niñas frente a cualquier forma de violencia y explotación es una prioridad. Por ello, nuestro trabajo se centra en combatir, desde la prevención, todas las formas de trata como son la explotación sexual, el matrimonio infantil, el trabajo infantil o el reclutamiento de niños soldados, proporcionando a la infancia vulnerable una vida en la que simplemente puedan ser niños y niñas", concluye.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto