Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Endesa advierte que la propuesta de retribución a redes de la CNMC "va en contra de la Transición Energética"

Agencias
martes, 29 de julio de 2025, 08:36 h (CET)

Endesa advierte que la propuesta de retribución a redes de la CNMC

Endesa ha advertido de que la propuesta de nuevo modelo retributivo para la red de distribución para el periodo 2026-2031 abierto a consulta pública por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que plantea una tasa de retribución financiera para esta actividad del 6,46%, frente al 5,58% actual, aunque muy lejos de las expectativas de las empresas eléctricas, limita la inversión en electrificación de la demanda que contempla el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y "va en contra de la Transición Energética".

En un comunicado, el consejero delegado de Endesa, José Bogas, reiteró que la remuneración de la red "debe ser justa y atractiva para que permita las inversiones masivas que requiere el proceso de descarbonización de la economía".

La eléctrica consideró que el modelo retributivo del regulador para la red "introduce limitaciones estructurales que dificultan la capacidad del sector para cumplir los objetivos de electrificación y modernización de la red".

Así, Bogas alertó de que esta propuesta "pone en grave peligro alcanzar el nivel de inversión que España precisa para alcanzar sus objetivos de descarbonización, electrificación de la demanda e inversión en redes que contempla el PNIEC, además de estar desalineada con las guías de política energética del Gobierno".

En concreto, respecto a la metodología retributiva, la energética estimó que "está sesgada en contra de la inversión", limitando el gasto de capital a la reposición de la red existente y no hacia su ampliación.

Asimismo, indicó que las eficiencias contempladas suponen una tasa de captura excesiva, basándose en referencias económicas de años anteriores que están aún pendientes de fijarse de forma definitiva y que su modelo de incentivos tiene aún espacio para ser mejorado.

UNA RETRIBUCIÓN, "DISCRIMINATORIA Y ASIMÉTRICA".
En lo que se refiere a la tasa de retribución financiera que se propone del 6,46%, aseguró que es "discriminatoria y asimétrica" respecto a otros sectores regulados en España, y a otros países europeos.

De todas formas, Bogas se mostró confiado, en cualquier caso, en que la versión final que surja tras el periodo de alegaciones "proporcionará las señales económicas adecuadas para encauzar los desafíos de la política energética española".

Y es que la eléctrica destacó que la evolución de la demanda eléctrica está dando precisamente signos de recuperación con un alza interanual en términos ajustados del 2,9% en el primer semestre del año en las zonas de distribución de Endesa -2,2% en el conjunto de la España peninsular-.

Así, todos los segmentos (residencial, industrial y servicios) han incrementado su consumo, destacando especialmente el residencial, debido a las altas temperaturas de junio; y el de servicios -especialmente en la zona de Aragón donde el crecimiento es del 15%, fundamentalmente en el segundo trimestre del año y debido a la conexión de nuevos centros de datos-.

CRECIMIENTO DE PETICIONES DE ACCESO Y CONEXIÓN A LA RED.
Además, mirando la tendencia del último lustro, Endesa apuntó que la primera mitad de 2025 ha confirmado la tendencia ya estructural de crecimiento de las peticiones de acceso y conexión a la red de distribución iniciada en 2021.

En este sentido, el crecimiento registrado en la red de Endesa es exponencial, con alzas anuales del 183%, 102% y 119% en 2002, 2023 y 2024, respectivamente hasta alcanzar los 26 gigavatios (GW) el pasado año. La estimación para este año es llegar a 29GW, un 12% más.

Bogas consideró que este tipo de aumento de las peticiones supone un claro cambio en los patrones de demanda. Sin embargo, una parte relevante de esas peticiones -casi el 50% en 2024- no logra acceso por restricciones en la capacidad de red.

En la primera mitad del año, sólo el 10% de las peticiones ha podido ser atendida por Endesa. "Todo ello no hace más que reforzar el argumento de que se necesita el adecuado respaldo regulatorio para reforzar la red y desbloquear todo el potencial detrás de estas peticiones de demanda", añadió el grupo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto