Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Desde Cartagena de Indias

Antonio Pérez Henares
martes, 29 de julio de 2025, 08:01 h (CET)

MADRID, 28 (OTR/PRESS) Escribo desde la ciudad que en mi gusto personal es la más hermosa de toda la América Hispana. Cartagena de Indias (Colombia) tras haberme incorporado un año mas a la ruta "España Rumbo al Sur", compuesta por 140 jóvenes y que dirige Telmo Aldaz de la Quadra Salcedo, digno continuador de su tío Miguel con quien compartí y del que tanto aprendí en los periplos con la "Quetzal".

Acepto, por supuesto y hasta con satisfacción, que se me contradiga proponiendo otros nombres con mucho fundamento porque, y como demostración de lo que fue aquel imperio, la huella dejada desde lo monumental a lo étnico desenmascara de un plumazo la mentira convertida en dogma de la Leyenda Negra.

Aunque ahora esta haya sido asumida como parte del doctrinario del sanchista-zapaterista, la realidad es que al igual que Roma se replicó en Hispania, España se replicó aquí. A la vista está con tan solo querer mirar. La patraña del saqueo y del genocidio se hace pedazos ante la prueba en piedra de lo construido y del mestizaje que es seña de identidad del 90% de la población.

Humboldt, considerado la referencia intelectual y científica de la época, dejó plasmada la conclusión de su viaje a principio del siglo XIX: La América Hispana era la zona mas rica, pujante y emergente de todo el mundo desde lo económico, constatado por sus impresionantes urbes, lo comercial por sus rutas que conectaban todo el Planeta o lo cultural, sus 25 universidades. Algo habríamos hecho bien y, después, y hasta el día de hoy, algo se debe haber hecho mal.

No se percibe en Colombia la inquina que en otros países es moneda mas común, tras haberse martilleado de manera contumaz y desde el aprendizaje de las primeras letras. En Cartagena aun menos y prevalece incluso una corriente de simpatía y aprecio a lo español. Lógica por otro lado con tan solo pasear por la Ciudad Amurallada, una maravilla bien cuidada ademas, que hace de la historia una fuente de riqueza primordial. Y que en el imponente Fuerte de San Felipe la bienvenida te la dé Blas de Lezo, blandiendo su espada contra el inglés, algo tiene que ver también.

Aunque la ignorancia de todo ello y de tanto mas es la pauta impuesta tanto aquí como allá el rescoldo está muy latente y las brasas solo necesitan un soplo para prender. Un ápice bastaría para avivar algo tan sencillo como la sensación de pertenencia mutua, de ellos y de nosotros a algo común y que emerge poderoso en cuanto comenzamos a hablar. Porque sin ir más lejos, lo estamos haciendo en la misma lengua, el gran patrimonio universal que 600 millones de personas compartimos hoy. Mal punto de partida desde luego no es.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto