Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Escotet (Abanca) valora la "buena noticia" del acuerdo arancelario de UE y EEUU por aportar "certidumbre"

Agencias
lunes, 28 de julio de 2025, 14:09 h (CET)

Escotet (Abanca) valora la

Prevé "un efecto menor" para Galicia por el poco peso del mercado estadounidense en las exportaciones

El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, ha valorado la "buena noticia" del acuerdo arancelario entre la Unión Europea y Estados Unidos, ya que considera que aporta "certidumbre".

En rueda de prensa en Santiago de Compostela, en donde ha presentado los resultados de la entidad del primer semestre --alcanza los 427,1 millones de beneficio, un 3,7% más--, Escotet ha explicado que "el gran problema de los mercados ha sido justamente la volatilidad por toda la incertidumbre", por lo que ha aplaudido que con este acuerdo se tienen "mayores certezas" y se "elimina la volatilidad".

A renglón seguido ha apuntado que se mantienen "muy cerca" de los clientes que "se han visto más afectados por políticas arancelarias de Estados Unidos, a pesar de que la exposición es bastante reducida". Y es que ha aclarado que las tasas de exportaciones de España y Galicia son "porcentajes menores" a este destino.

En el caso de Galicia, el presidente de Abanca ha dicho "no tener ninguna preocupación" por ser el estadounidense un mercado que solo supone el 2,6% del total de exportaciones. "Será de un efecto menor, creemos que terminará favoreciendo el potencial exportador de Galicia", ha afirmado.

Si bien ha opinado que lo mejor sería seguir con la política arancelaria que había hasta la llegada de Trump a la Casa Blanca, ha valorado que con un arancel del 15% para los productos europeos que entran en Estados Unidos supone que "hay motivos para mantener el optimismo", puesto que recuerda las cifras de las que se hablaba "hace escasas semanas".

"Estamos convencidos que el acuerdo, en general, tiene efectos claramente positivos", ha resumido Escotet.

No obstante, ha indicado que tiene "retos importantes y "hay algunas cosas que no están definidas aún", con "algunos sectores que todavía se están negociando". "Creo que no nos resta capacidad competitiva, debería de alguna manera mantenerse el flujo de exportaciones en los niveles en los que estaba", ha insistido.

MEJORA DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO
Asimismo, Escotet ha subrayado que "la realidad es que la economía global, a pesar de los pronósticos y del exceso de volatilidad e incertidumbre que ha habido, muestra una buena resiliencia frente a esas tensiones geopolíticas".

Y es que "las expectativas de crecimiento mejoran en la mayoría de los casos", tanto para este año como para los próximos, igual que se incrementa "de manera interesante" el empleo. Unas previsiones que ha considerado que irán a más tras el acuerdo sellado entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto