Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Moeve aumenta un 8% ganancias a junio, a 182 millones, pese a impacto del apagón y menores márgenes de refino

Agencias
lunes, 28 de julio de 2025, 11:33 h (CET)

Moeve aumenta un 8% ganancias a junio, a 182 millones, pese a impacto del apagón y menores márgenes de refino

Moeve obtuvo un beneficio neto de 182 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa un incremento del 8% con respecto a las ganancias de 168 millones de euros en el mismo periodo del ejercicio anterior, en un entorno marcado por unos menores márgenes de refino, el impacto del apagón en España y Portugal del pasado 28 de abril y el mantenimiento programado en algunas plantas, informó la compañía.

El beneficio neto ajustado del grupo, que mide específicamente el desempeño de los negocios, fue de 324 millones de euros en el periodo de enero a junio, un 19% inferior al primer semestre de 2024.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de la segunda mayor petrolera española se situó en los 733 millones de euros a cierre de junio, lo que supone una caída del 33% con respecto a los 1.099 millones de euros de hace un año.

El grupo destacó que esta caída en su Ebitda ajustado refleja una disminución en los márgenes de refino, combinado con menores índices de utilización en el segmento de Energía en comparación con el primer semestre de 2024, como consecuencia del apagón en España y Portugal y de paradas programadas de mantenimiento.

En comparación con el primer trimestre de este año, el Ebitda disminuyó ligeramente entre abril y junio, ya que se vio afectado el segmento de Energía por esa menor utilización, aunque fue compensada en parte por la mejora de los resultados en la división de Química.

El flujo de caja de operaciones de Moeve se situó en 652 millones de euros en el primer semestre, frente a los 724 millones de euros del primer semestre de 2024, lo que subraya la gran capacidad de conversión de caja de la compañía.

Mientras, las inversiones ascendieron a 502 millones de euros, de los cuales el 52% se destinó a iniciativas de descarbonización y transición energética.

Por su parte, la deuda neta se situaba a cierre de este mes de junio en los 2.498 millones de euros, incrementándose ligeramente frente a los 2.399 millones del final del primer trimestre de 2025. El grupo mantiene una sólida posición de liquidez de 5.192 millones de euros, que cubre los vencimientos de deuda hasta 2029.

Gracias a la política financiera conservadora y proactiva de Moeve, la compañía ha logrado extender con éxito el vencimiento de sus dos líneas de liquidez sindicadas hasta el año 2030. Estas líneas, que ascienden a unos 3.000 millones de euros, ofrecen un respaldo significativo para el despliegue de la estrategia Positive Motion a 2030 del grupo.

RESILIENCIA DE SU CARTERA DIVERSIFICADA Y SU EJECUCIÓN DISCIPLINADA..
El consejero delegado del grupo, Maarten Wetselaar, valoró que, en un periodo marcado por la volatilidad del panorama energético mundial, "Moeve ha registrado unos resultados sólidos en términos de flujo de caja, lo que pone de manifiesto la resiliencia de su cartera diversificada y su ejecución disciplinada".

Asimismo, destacó que la compañía sigue avanzando en su estrategia Positive Motion a 2030 "para ser un proveedor líder de moléculas verdes y soluciones de movilidad sostenible en esta década, con la mitad de la inversión dirigida a proyectos sostenibles como el desarrollo del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde y la construcción de la planta de biocombustibles de segunda generación".

A este respecto, Moeve consiguió en abril financiación del Gobierno español por valor de 304 millones de euros en el marco del programa de Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) para la primera fase del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde y avanza con paso firme en la construcción de su planta de biocombustibles de segunda generación en Huelva, que formará parte del mayor complejo de biocombustibles 2G del sur de Europa.

Además, Wetselaar enmarcó la venta del 25% de su participación en el activo de exploración de Surinam a TotalEnergies, con la que el grupo se ha desprendido de todos sus activos de 'upstream' en Latinoamérica y ha vendido el 70% de su cartera de producción de petróleo desde 2022, como "un claro ejemplo" del enfoque centrado en la asignación de capital, "reorientando los recursos para alinearlos con la visión estratégica de liderar la transición energética en Europa".

ÁREAS DE NEGOCIO.
Por áreas de negocio, Energía (Energy Parks, Commercial & Clean Energies, Mobility y Trading) obtuvo un Ebitda ajustado en el periodo de 564 millones de euros, frente a los 875 millones de euros del primer semestre de 2024, debido a ese descenso en los márgenes de refino -6,0 dólares/barril en el primer semestre de este año frente a los 9,2 dólares/barril en el mismo periodo de 2024- y una menor tasa de utilización como consecuencia de la parada imprevista de las operaciones debida al apagón de la Península Ibérica, así como a las paradas de mantenimiento programadas.

Mientras, la división Química situó su Ebitda ajustado en los 108 millones de euros a cierre de junio, frente a los 146 millones de euros del primer semestre de 2024, debido a un ligero descenso en las ventas en todos los productos debido al debilitamiento de la demanda en Europa.

Finalmente, el negocio de Exploración y Producción registró un Ebitda ajustado de 138 millones de euros, inferior a los 156 millones de euros del mismo periodo del año anterior, debido al descenso de los precios del petróleo y a la normalización de los niveles de producción de los restantes activos de exploración y producción del grupo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto