Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Iberdrola acuerda un proyecto de repotenciación de 119 MW para apoyar operaciones de Google en Oregón (EE.UU.)

Agencias
lunes, 28 de julio de 2025, 10:10 h (CET)

Iberdrola acuerda un proyecto de repotenciación de 119 MW para apoyar operaciones de Google en Oregón (EE.UU.)

La filial estadounidense de Iberdrola, Avangrid, ha anunciado la firma de un acuerdo de compra de energía (PPA) con Google para 119 megavatios (MW) de energía procedente del proyecto 'Leaning Juniper IIB', según ha informado en un comunicado este domingo.

El proyecto, ubicado en el condado de Gilliam, Oregón, suministrará energía a los centros de datos que Google tiene en The Dalles, en las cercanías.

Asimismo, Avangrid repotenciará su proyecto energético ya existente 'Leaning Juniper IIB', actualizando "significativamente la instalación y reemplazando componentes existentes por equipos modernos", lo que prolonga la vida útil del proyecto, al tiempo que mejora su eficiencia y aumenta la producción energética para entregar electricidad a la red.

Una vez completado, se espera que dicho proyecto genere suficiente electricidad para abastecer a unas 31.000 viviendas estadounidenses al año.

INVERSIÓN CERCANA A LOS 170 MILLONES DE EUROS
El Distrito de Servicios Públicos del Pueblo del Condado de Northern Wasco será el encargado de entregar la energía desde 'Leaning Juniper IIB' hasta los centros de datos de Google en The Dalles. Google abrió su primer centro de datos propio y operado directamente en The Dalles en 2006 y desde entonces ha ampliado su presencia.

Los centros de datos de Google alimentan Google Cloud, innovaciones en Inteligencia Artificial y otros productos y servicios digitales que personas y organizaciones utilizan cada día, como Búsqueda, Mapas y 'Workspace'.

El proyecto representa una inversión cercana a los 200 millones de dólares (170 millones de euros) en el norte-centro de Oregón. Además, la construcción dará empleo a 150 personas, la mayoría de ellas con mano de obra sindicalizada en Oregón.

En este sentido, la energética ha destacado que Avangrid ha sido parte de la comunidad del condado de Gilliam durante más de 15 años.

"Se espera que el proyecto genere unos 20 millones de dólares (17 millones de euros) en impuestos a lo largo de su vida útil, los cuales apoyarán una variedad de servicios públicos, especialmente en el ámbito educativo", ha añadido Iberdrola, que ha detallado igualmente que en esos 20 millones se incluye un acuerdo del Programa de Inversión Estratégica (SIP, por sus siglas en inglés) con el condado de Gilliam que proporcionará Pagos de Mejora Local por un total de 2,8 millones de dólares (2,3 millones de euros) durante la próxima década.

Por último, la energética española ha recordado que 'Leaning Juniper IIB' es una instalación de energía eólica construida en 2010, año desde el que ha pagado aproximadamente 15 millones de dólares (12,7 millones de euros) en impuestos a la propiedad.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto