Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Generalitat Valenciana destina cerca de 1,7 millones de euros para la promoción del valenciano en el ámbito municipal

Agencias
domingo, 27 de julio de 2025, 11:26 h (CET)

La Generalitat Valenciana destina cerca de 1,7 millones de euros para la promoción del valenciano en el ámbito municipal

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha publicado en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) la resolución por la que adjudica 1.698.605 euros para el fomento del valenciano en el ámbito municipal en el ejercicio 2025.

Estas subvenciones se contemplan en la Orden 25/2024, de 27 de diciembre de 2017, de la Conselleria de Educación, por la que se aprueban las bases reguladoras del procedimiento de subvenciones para la promoción y fomento del valenciano en el ámbito local destinadas a aquellos municipios, mancomunidades y entidades locales menores que desarrollen acciones de promoción y fomento del uso del valenciano, según ha precisado la Generalitat en un comunicado.

A través de estas subvenciones se pretende dar cumplimiento al mandato estatutario de otorgar "especial protección y respeto" a la recuperación del valenciano, así como "garantizar el uso normal y oficial de las dos lenguas oficiales de la Comunitat Valenciana".

Además, la Llei d'ús i ensenyament del valencià también define el valenciano como "lengua propia de la Generalitat, de su Administración pública y de la Administración local", por lo que encomienda al Consell asumir la dirección técnica y la coordinación del proceso de uso y enseñanza del valenciano, asesorar al respecto a todas las administraciones públicas, y adoptar las medidas necesarias para contribuir al fomento de su uso y extensión.

Así, esta acción de fomento está dirigida a las administraciones locales, como instituciones más próximas a la ciudadanía, y por tanto agentes "de gran valor" en los procesos de fomento del uso social del valenciano.

En concreto, han resultado beneficiarias de estas ayudas un total de 149 entidades locales de la Comunitat Valenciana, de las que 144 son municipios, cuatro son mancomunidades (La Ribera Alta, La Safor, La Vall d'Albaida y La Marina Alta) a las que se suma la Entidad Local Menor Llosa de Camacho.

Estas ayudas corresponden a cuatro modalidades de actuación que son el programa A, dirigido al desarrollo de campañas de promoción de la lengua y dotado con 360.000 euros; el programa B, para la celebración de cursos de valenciano, cuyo importe asciende a 110.000 euros; el programa C, cuyo objetivo es el uso del valenciano en rotulaciones y señalizaciones, para el que se han destinado 35.000 euros en ayudas; y el programa D, para oficinas y servicios de promoción del valenciano dotadas de personal, con un importe total de 1.000.000 de euros.

Las subvenciones aprobadas se destinarán a financiar acciones realizadas entre el 1 de noviembre de 2023 y el 24 de enero de 2025.

Estas ayudas son compatibles con otras subvenciones para la misma finalidad procedentes de la Generalitat, otras administraciones u otros entes públicos o privados, nacionales o internacionales, siempre que la cuantía no supere el coste de la actividad para la cual se solicita la subvención.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto