Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los paramilitares de Sudán consolidan la fragmentación del país con la presentación de su nuevo gobierno paralelo

Agencias
sábado, 26 de julio de 2025, 22:12 h (CET)

Los paramilitares de Sudán consolidan la fragmentación del país con la presentación de su nuevo gobierno paralelo

El líder de las RSF, 'Hemedti', se autoproclamada jefe del "Consejo Presidencial" con el líder de las milicias Al Hilu como mano derecha

Las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), el grupo paramilitar que combate contra el Ejército sudanés desde abril de 2023 en una guerra devastadora, ha culminado este sábado el gobierno paralelo que lleva meses preparando con su presentación formal en la ciudad de Nyala, la capital de Darfur del Sur, cinco meses después de la declaración de su carta fundacional en Nairobi (Kenia), en febrero.

Como cabía esperar, la llamada Alianza Fundadora de Sudán (Tasis) estará dirigida por un Consejo Presidencial encabezado por el líder de los paramilitares, Mohamed Hamdan Dagalo, alias 'Hemedti', que tendrá como mano derecha al "vicepresidente" y líder del Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán-Norte (SPLM-N), Abdel Aziz al Hilu. Mohamed Hasan al Taishi ejercerá como primer ministro de esta autoridad paralela.

A los 15 miembros de este Consejo Presidencial de Soberanía se añade un órgano parlamentario, el "Consejo Legislativo", encabezado por una facción disidente del Partido Nacional Umma, que dirige Fadlalá Burma Nasser, ahora presidente de esta cámara paralela.

"Con motivo de este logro histórico, el Consejo de Liderazgo de la Alianza extiende sus saludos y felicitaciones al pueblo sudanés, que ha soportado las llamas de guerras devastadoras durante décadas.", ha indicado el portavoz de Tasis, Alaa Eldin Awad Naqd, en un comunicado publicado en la cuenta de la alianza en la red X.

El portavoz oficial, asimismo, "renueva el compromiso de Tasis con la construcción de una patria inclusiva y un nuevo Sudán laico, democrático, descentralizado y voluntariamente unificado, fundado en los principios de libertad, justicia e igualdad", remacha el comunicado.

Durante la firma de febrero en Nairobi -- una ceremonia que desató una crisis diplomática entre el Gobierno sudanés y el keniano -- sus firmantes ya habían confirmado su intención de crear un "estado secular, democrático y no centralizado".

El acuerdo estipulaba la creación de un futuro Ejército nacional pero preserva el derecho a existir de "otros grupos armados", en línea con sus críticas constantes a la presencia de extremistas religiosos, supervivientes del antiguo régimen del derrocado dictador Omar Hasán al Bashir, entre las filas del Ejército sudanés.

Ese mismo mes de febrero, Naciones Unidas avisó que la consecuencia directa de este gobierno paralelo sería un incremento de la fragmentación en el país y un agravamiento de un terrible conflicto que ha dejado un número todavía incontable de muertos y millones de desplazados y refugiados.

"Estamos profundamente preocupados por cualquier nueva escalada del conflicto sudanés y cualquier medida como esta, que aumentaría la fragmentación del país y amenazaría con empeorar aún más esta crisis", señaló entonces en una rueda de prensa el portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto